Con la meta de ahorrar 25 toneladas de papel al año y reducir el consumo de agua y energía, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) comenzó la transición del recibo impreso al digital, en respuesta a una propuesta de los colectivos ambientalistas México lindo y qué limpio y Guerreros Guardianes México, A.C.. La estrategia, que se encuentra en fase piloto, busca que los usuarios reciban su recibo vía correo electrónico o a través de la aplicación móvil de la CEA.
Actualmente, la CEA imprime alrededor de 530 mil recibos mensuales, lo que equivale a siete millones de recibos al año. De lograrse la digitalización total, el impacto ambiental positivo se traduciría en el ahorro de 200 mil litros de agua y siete mil kilovatios de energía, según cifras del INEGI.
El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, destacó la importancia de esta iniciativa impulsada por la sociedad civil, la cual representa un paso significativo en la modernización de los procesos administrativos del organismo.
“Con esta acción se gana por todos lados, ya que se planea que por cada recibo que migre a la automatización se plante un árbol, con lo que se beneficia otro frente del medio ambiente; además, el usuario puede disponer de su recibo en el momento que lo requiera a través de los medios digitales, lo que también es un ahorro en papel para él”, expresó.
Durante los últimos tres meses, la Comisión ha implementado pruebas piloto en diversas colonias y fraccionamientos del estado, obteniendo una respuesta favorable de los usuarios, quienes han comenzado a recibir su recibo por medios digitales. Este esquema se ampliará paulatinamente hasta lograr una cobertura total.
María del Pilar Bello Heredia, representante de los colectivos ambientales, reconoció la apertura de la CEA para adoptar esta medida, la cual no solo promueve la sostenibilidad, sino que también contribuye a la reducción de la huella hídrica.
Además del beneficio ecológico, la digitalización del recibo optimiza la accesibilidad y seguridad de la información para los usuarios, eliminando riesgos de extravío y agilizando trámites relacionados con el servicio de agua potable.
Los usuarios interesados en sumarse a esta iniciativa pueden solicitar su recibo digital a través del QroBot del Gobierno del Estado, enviando un mensaje al 442 144 3740, opción 3 de la CEA, y luego seleccionando la opción 9“Solicita tu recibo”.