Durante las primeras 12 semanas de 2025, 1,674 personas fueron diagnosticadas con diabetes tipo II en Querétaro, lo que equivale a un promedio de 140 nuevos casos cada semana, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
De acuerdo con el informe 928 corresponden a mujeres y 746 a hombres; mientras que 7 mujeres y 1 hombre fueron diagnosticados con diabetes tipo I. Además, 150 mujeres han sido detectadas con diabetes gestacional en lo que va del año, una cifra que superó los 133 casos registrados en todo el mismo periodo de 2024.
A nivel nacional, la Secretaría de Salud ha reportado 131 mil 576 casos nuevos de diabetes en México durante el mismo lapso, lo que muestra un incremento de 13.49% frente a los 115 mil 932 casos acumulados hasta la semana 12 del año anterior. La tendencia mantiene un alza constante desde el inicio del año y supera también la mediana semanal del periodo 2020-2024.
El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica mantiene el monitoreo semanal de esta y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Autoridades de salud han reiterado la importancia de la detección oportuna, así como del control de peso, actividad física y alimentación adecuada como parte de las estrategias de prevención; sin embargo, la diabetes tipo II es la más frecuente y se ha consolidado como una de las principales causas de atención médica en el estado.
* Diagnósticos tardíos de diabetes agravan riesgos en jóvenes adultos, advierte especialista
El doctor Juan Carlos Ortega Regalado, jefe del Departamento de Salud del Adulto y el Anciano en los Servicios de Salud del Estado de Querétaro, advirtió que gran parte de los diagnósticos de diabetes tipo II se realizan de forma tardía, cuando los pacientes ya presentan daños metabólicos significativos.
“El grosor de la población está debutando entre los 30 y los 45 años, pero cuando yo digo ya debutando, realmente tenemos ya un daño de por lo menos cinco años previo”, explicó.
Ante este panorama, Ortega Regalado llamó a que todas las personas mayores de 20 años acudan a sus unidades de salud a realizarse chequeos por lo menos dos veces al año.
“La recomendación primaria es acercarse a sus unidades de salud con o sin seguridad social y hacerse estos checkups de manera rutinaria”, insistió, al señalar que una detección oportuna puede evitar complicaciones graves, como la pérdida de la visión o daño renal.
El especialista recordó que la diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa progresiva y es la primera causa de discapacidad, ya que su impacto en la calidad de vida puede ser severo si no se atiende a tiempo, en donde el paciente puede presentar amputaciones, ceguera, entre otros.
Recomendó vigilar señales como manchas oscuras en cuello y codos, sobrepeso, grasa visceral y presencia de pequeñas verrugas como posibles signos de resistencia a la insulina. Además, enfatizó que “el diagnóstico temprano hará que yo tome las mejores decisiones como profesional de salud”.
(Con información de Diario de Querétaro)