La llegada de Cadillac a la Fórmula 1 en 2026 promete ser uno de los grandes movimientos de la categoría, con Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas como pilotos principales; sin embargo, el nuevo equipo estadounidense necesita asegurar fuertes patrocinios para competir al máximo nivel en el Gran Circo, donde los costos de desarrollo y operación de un monoplaza son de los más altos en el deporte mundial.
Cadillac F1 ya tiene socios, pero busca acuerdos millonarios
Hasta el momento, Cadillac ha confirmado a Tommy Hilfiger y Jim Beam como sus primeros aliados comerciales en la Fórmula 1. La estrategia del equipo pasa por ampliar esta lista con socios que aporten capital suficiente para sostener su debut en una parrilla cada vez más competitiva.
De acuerdo con el medio especializado Sports Business Journal, Cadillac plantea diferentes niveles de patrocinio: desde el nombre de la escudería hasta socios premium, oficiales y proveedores. Cada categoría tiene un costo distinto, diseñado para atraer a marcas globales interesadas en el impacto mediático de la Fórmula 1.
Lo que Cadillac pide a patrocinadores en la era Checo Pérez
El patrocinio más caro es el que otorga el naming del equipo, por el que Cadillac pide entre 55 y 70 millones de dólares por año, con acuerdos que podrían extenderse hasta por cinco temporadas. Aunque esta cifra es inferior a lo que obtienen escuderías como Red Bull, McLaren o Ferrari (que rondan los 100 millones con Oracle, Mastercard y HP), sigue representando una de las inversiones más fuertes del campeonato.
Además, el plan incluye la firma de dos o tres acuerdos valuados en 40 a 50 millones de dólares anuales, otros cinco de entre 20 y 30 millones, y alrededor de ocho socios adicionales con aportaciones de entre 3 y 15 millones cada uno. Con esta estructura financiera, Cadillac espera garantizar el respaldo económico suficiente para competir en la élite junto a Checo Pérez y Valtteri Bottas.
(Con información de Record)