CDMX firma acuerdo con empresarios para reducir emisiones y enfrentar el cambio climático

La Ciudad de México refuerza su compromiso ambiental con la firma del Acuerdo por una Ciudad Baja en Emisiones, una estrategia encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que integra a representantes del sector público, privado y social para combatir los efectos del cambio climático.

Desde el Centro de Cultura Ambiental en el Bosque de Chapultepec, Brugada destacó que esta alianza establece una hoja de ruta sustentada en seis ejes estratégicos: movilidad sustentable, ciudad solar, calidad del aire, basura cero, manejo sustentable del agua y revegetación del campo y la ciudad.

“Este acuerdo muestra la necesidad de colaborar entre gobierno e iniciativa privada. Solos no vamos a poder”, afirmó la mandataria capitalina.

Movilidad sustentable y energías limpias en la Ciudad de México

Entre las principales acciones contempladas se encuentra la expansión del transporte público ecológico, que incluye nuevas rutas de Cablebús y Metrobús, además de la renovación del Sistema de Transporte Colectivo Metro. También se fomentará el uso de la bicicleta y la instalación de paneles solares en edificios públicos y privados.

Asimismo, se lanzarán programas de energías renovables dirigidos a desarrollos inmobiliarios y comercios con el objetivo de reducir el uso de combustibles fósiles y promover una transición energética sustentable.

Manejo del agua y estrategia Basura Cero

Uno de los proyectos más destacados será la construcción de una planta de tratamiento de agua en el Cerro de la Estrella, con una inversión de 500 millones de pesos. Esta planta permitirá ampliar la capacidad de tratamiento de 1,200 a 4,500 litros por segundo.

En el eje de Basura Cero, la CDMX buscará reducir un 50 % de las más de 13 mil toneladas diarias de residuos. Para lograrlo, se proyecta la construcción de dos plantas de selección de residuos en 2025, con tecnología avanzada para facilitar el reciclaje y la conversión de desechos en biofertilizantes y energía.

Impuesto verde para empresas contaminantes en CDMX

La mandataria capitalina anunció que la Ciudad de México se suma a las 11 entidades federativas que aplican el impuesto verde a las empresas que generan más de una tonelada de CO₂ al año. Los fondos recaudados se destinarán a proyectos de movilidad, agua y manejo de residuos sólidos.

“Se trata de garantizar una conciencia con un apoyo que va a ser destinado justamente para agua, basura cero y movilidad”, señaló Brugada.

Colaboración entre gobierno y sector privado contra el cambio climático

Por primera vez, el Gobierno de la Ciudad de México y la iniciativa privada trabajarán juntos en la elaboración de un programa conjunto de mitigación del cambio climático, que será presentado el próximo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Durante el evento, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, subrayó que aún es posible establecer alianzas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas, reiteró el respaldo fiscal y presupuestal del gobierno capitalino hacia el desarrollo sustentable.

Desde el ámbito empresarial, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó la relevancia de la colaboración entre empresas, gobierno y ciudadanía para mejorar la calidad de vida en la capital y mitigar los efectos del deterioro ambiental.

“Nos sumamos con toda determinación a esta tarea que forma parte del desarrollo sostenible con bienestar para todos los capitalinos”, expresó Cervantes.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *