CDMX reestructura sus finanzas previo al Mundial 2026

Nuevo Vallarta.- La Ciudad de México reestructurará sus finanzas para atender las necesidades de gasto que le originará a la capital ser, por tercera vez en su historia, anfitriona del mundial de futbol de 2026.

“En este importante evento, la transparencia en el gasto es clave”, aseguró Juan Pablo De Botton, secretario de administración y finanzas de la capital.

“Con los fideicomisos estamos dando transparencia al gasto, es decir, estamos mostrando de manera muy directa para qué son los recursos que estamos utilizando”, refirió en entrevista con El Financiero TV.

Detalló que uno de los fideicomisos para infraestructura se creó a partir del incremento de 1.0 por ciento en el Impuesto Sobre Nómina y va a tener entre 7 mil 500 y 10 mil millones de pesos por año. Con éste se pretenden desarrollar proyectos de movilidad, agua y seguridad pública en la Ciudad de México.

Particularmente para el Mundial, dijo, se realiza una estructura financiera con el fondo mixto por medio de recursos que antes eran para publicidad a fin de que la inversión pueda ser permanente y de beneficio para la gente, para que la capital continúe siendo un destino de los más importantes del mundo.

“Esperamos cinco millones y medio de visitantes el próximo año y queremos que a través de la buena experiencia que tengan en el Mundial de fútbol podamos seguir con esta buena racha para los siguientes años”, proyectó el secretario.

A la par de esta planeación, el país enfrenta un momento de desaceleración económica. Al respecto, Juan Pablo De Botton refirió que han notado un buen comportamiento de la recaudación y por ello “sentimos que las finanzas públicas están sanas y aseguradas, además de que se mantiene una estrategia de fortalecimiento en medio de la incertidumbre y volatilidad”.

“Hemos trabajado todas nuestras propuestas hacia poder incrementar la inversión pública y privada en conjunto con el sector privado. Hemos visto que hay un buen escenario y un buen momento en la ciudad”, resaltó.

Respondió que las calificadoras mantienen la máxima nota crediticia para la deuda de la capital en escala local de todo el país. “Estamos en una posición financiera muy fuerte con perspectivas estables”, confió.

Explicó que el gobierno capitalino se distingue del resto de los gobiernos locales por ser la única entidad federativa en la que los ingresos locales son más importantes que los ingresos federales. En este presupuesto estamos previendo que esta tendencia ocurra y lo estamos viendo de manera muy marcada en este primer trimestre. Entonces, esa es una distinción que se hace del lado de los ingresos. Y del lado del gasto, seguimos con una política de austeridad y de responsabilidad fiscal.

Destacó que una muestra de la fortaleza de las finanzas de la capital es el incremento de 11 por ciento en los ingresos generales durante el primer trimestre; un incremento de 18 por ciento en los ingresos locales, que son los que maneja directamente la ciudad.

“Aumentó más de 20 por ciento la captación, tanto en predial como en el impuesto sobre nómina, lo cual es resultado de que los contribuyentes de la ciudad están aprovechando los beneficios fiscales, los descuentos que dimos a inicio de año”, puntualizó.

Son más de 2 millones y medio de beneficiarios en predial y tenencia, al mismo tiempo que logramos un incremento bien importante en cuanto al cumplimiento”, abundó.

En medio de un entorno complejo de Botton Falcón, exhortó a los empresarios a seguir invirtiendo en la capital, la cual “tiene la escala suficiente para absorber y hacer crecer a grandes negocios. No es de gratis, que 85 por ciento del sector financiero esté basado en la Ciudad de México; creemos que sigue habiendo grandes condiciones para invertir”.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *