CHIAPANECOS adultos no superan la educación secundaria, revelan datos nacionales

De acuerdo con datos del INEGI, el grado promedio de escolaridad en Chiapas es de apenas 7.9 años, lo que significa que la población adulta, en promedio, no completa la educación secundaria.

Además, la tasa de analfabetismo alcanza el 12.9 % de los habitantes, una de las más altas del país, lo que mantiene a la entidad con el mayor índice de rezago educativo en México.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierte que esta situación limita severamente el desarrollo económico del estado, frena la productividad y perpetúa los ciclos de pobreza. Actualmente, el 33.9 % de la población chiapaneca enfrenta rezago educativo.

El organismo subraya que el rezago educativo representa un lastre para la competitividad, al reducir la productividad laboral, frenar la innovación y limitar la capacidad de los estados para atraer inversión.

Esta condición genera un círculo vicioso: la falta de oportunidades educativas condena a la población a empleos de baja calificación y salarios mínimos, dificultando la superación de la pobreza y la movilidad social.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *