Del 2 al 6 de abril, el estado será sede del Segundo Foro Nacional de la Bicicleta. El evento incluirá conferencias, exposiciones, proyecciones de cine y rodadas hasta la Peña de Bernal.
Bajo el lema “Haciendo visible lo inBicible”, ciclistas de todo México se darán cita en Querétaro para participar en el Segundo Foro Nacional de la Bicicleta (FNB), que se llevará a cabo del 2 al 6 de abril en los municipios de Querétaro, Ezequiel Montes y El Marqués.
El programa incluye conferencias, paneles, mesas de diálogo, exposiciones, funciones de teatro, proyecciones de cine documental, presentaciones editoriales, talleres, rodadas y un concurso de cortometrajes sobre movilidad.
Participarán activistas y especialistas provenientes de diversos estados del país —como Yucatán, Nayarit, Sonora, San Luis Potosí, Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Querétaro—, así como invitados internacionales de España y Uruguay. Entre los temas que se abordarán destacan: arquitectura accesible, bicicletas blancas y víctimas viales, diversidad y derechos humanos, resiliencia urbana, medio ambiente, salud pública, cicloturismo, industria ciclista, biciarte como herramienta de sanación, creación de bicibuses escolares y documentación de ciclovías en el país. También se compartirán guías metodológicas para aprender a andar en bicicleta y se discutirá el papel de la movilidad ciclista como política pública.
Según los organizadores, el foro busca impulsar una infraestructura ciclista más sólida, fomentar la educación vial y promover políticas públicas que garanticen una movilidad sostenible, segura e incluyente.
“El lema del foro subraya la necesidad de visibilizar la movilidad no motorizada y a quienes históricamente han sido excluidos del diseño urbano y de las políticas públicas: infancias, personas mayores, personas con discapacidad y comunidades diversas”, señaló Adriana Rangel, activista e integrante del comité organizador.
Agustín Osornio, presidente de la asociación civil Saca la Bici, destacó que Querétaro sigue siendo una de las 11 entidades del país que aún no cuentan con una ley estatal de movilidad y seguridad vial. “Ya han pasado años, y seguimos reclamando contar con ella (…) Ya que lo que de manera errónea nombramos como `accidentes viales´ o `hechos de tránsito´, bien podrían prevenirse con un mejor diseño [urbano], políticas públicas y campañas [de concientización]. Es responsabilidad de todos los actores sociales que formamos parte de esta jerarquía de movilidad”, afirmó.
Agregó que, si bien ya existe una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y está reconocida constitucionalmente en el artículo 4º como un derecho, muchas entidades todavía deben armonizar su legislación local. “Por eso, esta convocatoria que tendremos del 2 al 6 de abril, es tan importante, porque estará enfocada justamente en discutir todos estos temas.”
La programación completa puede consultarse en https://fnbm.org/, y todas las actividades son de entrada libre.
Cabe destacar que el comité organizador del FNB en Querétaro está conformado por 14 organizaciones locales: Saca la Bici, Amix Ciclistas, Ciudades con las Patas, Laboratorio de Movilidad UAQ, Netas Ciudadanas, Karem en Bici, Pedaleanda, Proyecto Maleza, Coalición QM21, Rodadas Épicas, El Sendero, Ciclismo Urbano Qro, Ciclismo FCN y Ciudad Justa.
(Con información de Diario de Queretaro)