La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una campaña de concientización sobre el uso de vehículos motorizados eléctricos personales (VMEP) en la Ciudad de México, tras la aprobación en el Congreso local de las reformas a la Ley de Movilidad.
Campaña inicia en septiembre
Brugada explicó que esta estrategia estará dirigida a usuarios de scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos, con el objetivo de informar sobre lo que sí y no se puede hacer al circular con estos vehículos.
• La campaña iniciará en septiembre.
• Para diciembre, se prevé que estén listos los permisos, placas y licencias para los conductores.
“Queremos que todos los habitantes tengan claridad sobre su actuación en la vía pública”, subrayó la mandataria.
Regulación histórica en la Ley de Movilidad
El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, destacó que esta reforma introduce por primera vez la categoría Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VMEP), lo que permitirá ordenar y regular scooters y bicicletas eléctricas de alta potencia.
Con ello, se fijarán criterios sobre potencia, velocidad y peso, garantizando mayor seguridad para peatones, ciclistas y automovilistas.
Hacia una movilidad ordenada y segura
Antes de la reforma, Semovi ya había verificado más de 100 modelos de scooters y bicis eléctricas, en coordinación con nueve empresas. Ahora, otras nueve compañías se han sumado, alcanzando un total de 19 participantes en el proceso de regulación.
Se estableció que los vehículos que superen los 25 km/h o alcancen potencias de 250 watts a 1 kilowatt deberán contar con licencia y placa específicas, al representar un mayor riesgo vial.