Clara Brugada busca transformar el 50% de los residuos orgánicos de la CDMX en composta

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, presentó el programa “Basura Cero”, con el que busca que se reduzcan en un 50 por ciento los residuos orgánicos que son enviados desde las plantas de selección de la capital, hacia los rellenos sanitarios de la Zona Metropolitana del Valle de México.

“Nos hemos entonces planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la Ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Esto pues es una palabra muy fuerte, un compromiso muy importante para la Ciudad, y para ello vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana”, sostuvo Brugada.

“Nos hemos entonces planteado esta meta de garantizar que el 50 por ciento de lo que llega de residuos a la Ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Esto pues es una palabra muy fuerte, un compromiso muy importante para la Ciudad, y para ello vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana”, sostuvo Brugada.

Acompañada de los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Julia Álvarez Icaza, y de la Secretaría de Obras y Servicios de la capital, Raúl Basulto Luviano, la mandataria capitalina indicó que el programa “Basura Cero” tendrá cuatro ejes que contemplan nueva infraestructura y gestión eficiente; corresponsabilidad ciudadana y de grandes generadores; gobernanza e innovación; y reducción y separación de los residuos desde la fuente.

Brugada Molina detalló que todos los días llegan 8 mil 500 toneladas de residuos a la infraestructura de la CDMX, de las cuales, el 82 por ciento se envía a rellenos sanitarios.

En este sentido, la jefa de Gobierno detalló que tomará a varias administraciones de la CDMX lograr que haya “basura cero” en la capital y adelantó que en octubre se presentará una campaña al respecto.

No obstante, puntualizó que la estrategia integral que se echará a andar durante su sexenio contribuirá a tener menos contaminación, reducir emisiones, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, el 56.7 por ciento de los residuos domiciliarios en la CDMX son orgánicos, por lo que gran parte de los esfuerzos de este programa se enfocarán en el tratamiento de estos para convertirlos en composta.

“Son residuos que pesan mucho, y que le representan mucho a la Ciudad de México enviarlos a rellenos sanitarios, y que podrían aprovecharse para hacer una gran composta de calidad que se pudiera utilizar para fertilizar el suelo verde de la capital”, explicó la titular de la Sedema.

“Son residuos que pesan mucho, y que le representan mucho a la Ciudad de México enviarlos a rellenos sanitarios, y que podrían aprovecharse para hacer una gran composta de calidad que se pudiera utilizar para fertilizar el suelo verde de la capital”, explicó la titular de la Sedema.

Entre la nueva infraestructura que formará parte de “Basura Cero” está la modernización de la planta de composta de Bordo Poniente; cuatro nuevas plantas de composta en el sur y el poniente de la CDMX; 10 módulos de carbonización hidrotermal; dos plantas de selección para inorgánicos; una planta para la transformación de llantas en impermeabilizante; y el Parque de Economía Circular Bordo Poniente.

Finalmente, Brugada Molina puntualizó que, actualmente, ingresan a la infraestructura pública 4 mil 804 toneladas diarias de residuos orgánicos; sin embargo, aclaró que solo se tiene la capacidad de procesar mil 172.

“La idea es avanzar hacia 2 mil 402 toneladas al día, que implicaría para ello echar a andar otras cuatro plantas de composta, cada una con una capacidad para tratar 200 toneladas al día. Esto suma pues ya más de 2 mil 600 toneladas, que es más de la mitad de los 4 mil 804 toneladas que recibe la infraestructura pública de residuos orgánicos”, concluyó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *