Clara Brugada cosecha logros en materia de seguridad en CDMX

A casi seis meses de que inició la gestión de Clara Brugada en el Gobierno de la CDMX, existen reducciones en índices delictivos; no obstante, especialistas afirman que se puede mejorar la estrategia

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, ya anunció diversas acciones en materia de seguridad e incluso, dio a conocer sus primeros resultados positivos.

No obstante, especialistas afirman que todavía es muy pronto para calificar la estrategia implementada, sobre todo porque se encuentra en proceso de ejecución.

Además, indican que se deben corregir aspectos en los que las autoridades han prestado atención, pero no corresponden a una prioridad.

La actual mandataria local inició su gestión el pasado 5 de octubre, y apenas el próximo 5 de abril cumplirá cinco meses en el cargo.

¿Cuáles han sido las principales acciones de Clara Brugada en seguridad?

Además de que Brugada ratificó en el cargo de secretario de Seguridad Ciudadana a Pablo Vázquez Camacho, inició diversas acciones en materia de seguridad desde el comienzo de su administración, como la estrategia contra la extorsión.

Fue en noviembre de 2024, cuando Clara Brugada presentó la estrategia integral de su administración contra dicho ilícito, conformada por acciones legislativas para endurecer las penas.

La estrategia también contempla un modelo de atención y combate, así como una campaña informativa y el inicio de operaciones de la línea telefónica 5550363301.

Otro eje de la estrategia es la atención de estos delitos y enfatizó el fortalecimiento de las capacidades operativas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, lo que incluye la creación de una Coordinación General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión, así como la Fiscalía Especializada para el Combate al Delito de Extorsión, respectivamente.

Además de lo anterior, Brugada Molina prometió hacer a la Ciudad de México la entidad más videovigilada del país. En enero pasado, la mandataria capitalina informó que se iban a instalar 40 mil nuevas cámaras de seguridad en la capital, lo que representa un aumento de 45 por ciento.

La jefa de Gobierno de la CDMX explicó que la meta al final de su sexenio es de 150 mil dispositivos conectados al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, mejor conocido como C5.

Respecto a los resultados en seguridad, apenas el 26 de marzo, Brugada informó que, “gracias al trabajo diario en seguridad y justicia, los homicidios han disminuido 10 por ciento en comparación con 2024”.

También informó que, derivado de la lucha frontal contra la impunidad, los probables responsables son detenidos en tiempo récord. En este sentido también refirió que los delitos de alto impacto han registrado una disminución de 13 por ciento.

“Casi siete de cada 10 responsables son aprehendidos pocas horas o días después del crimen”, aseguró.

¿Cómo se puede mejorar la estrategia de seguridad en la CDMX?

El Gobierno de la CDMX debe plantear una estrategia global de seguridad para que, a finales de año, existan resultados tangibles en materia de seguridad, afirmó en entrevista con Reporte Indigo, Carlos Luis Sánchez, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sánchez mencionó que, a casi seis meses de iniciar la gestión del Gobierno, ha existido continuidad y no hay cambios significativos, a parte de lo que se anunció en materia de extorsión.

Además, puntualizó que se han emprendido acciones que no están relacionadas directamente con el tema de seguridad, como los operativos a los automóviles con portaplacas.

“El tema de portaplacas parece que afecta más al ciudadano, que, si bien se podría pensar que prohibir los portaplacas contribuye a una mejor identificación de vehículos relacionados con actividades delictivas, podría ser un elemento para que exista corrupción contra los ciudadanos”, comentó.

En ese sentido, aclaró Sánchez, las autoridades necesitan plantear una estrategia global que atienda las prioridades y los delitos de alto impacto como el robo a transeúnte o a negocio.

“Se necesita pensar bien en un plan para aplicarse y cumplimentarse, porque la extorsión, lo que se anunció está bien, pero hacen falta otros temas como los robos a transeúntes”, recalcó.

Por otra parte, Artemisa Montes Sylvan, directora ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis, sostuvo que la estrategia de seguridad Clara Brugada sigue en construcción y que está experimentando una curva de aprendizaje.

Asimismo, explicó Montes Sylvan, hay temas donde las autoridades pueden mejorar sus estrategias, como la movilidad, la seguridad vial y el espacio público, temas que se han dejado en desorden.

“Falta un diagnóstico que permita desarrollar la estrategia, con acciones efectivas y congruentes, creo que podríamos tener acciones más concretas”, subrayó.

Más cámaras en la CDMX, ¿problema o solución?

Montes Sylvan consideró que es polémico el tema de la videovigilancia en una gobernante de izquierda como Clara Brugada, porque históricamente, dicha corriente ha pugnado por la libertad de los ciudadanos.

En este sentido, afirmó que la videovigilancia no tiene una implicación directa en la comisión de delitos; sino que tiene más repercusión en la investigación de los mismos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *