La jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, presentó el “Programa de Gestión Integral de Recursos Hídricos”, que seguirá la recién creadaSecretaría de Gestión Integral del Agua, y que tiene el objetivo de obtener más agua, y garantizar el suministro del vital líquido con “un buen manejo de la tecnología”.
“Tenemos muchas tareas que enfrentar. Yo espero que los próximos dos meses no estemos sufriendo tanto la escasez de agua. Si lo comparamos con el año pasado u otros años, ya en diciembre empezaba el estiaje horrible, hoy tenemos más agua que el año pasado y cada año vamos a tener más y más agua”, aseguró la mandataria capitalina en el marco del Día Mundial del Agua.
Brugada Molina adelantó que se rescatará “la Ciudad lacustre” con el saneamiento de todos los lagos que hay en Xochimilco, además de la construcción de más plantas de tratamiento de agua.
Asimismo, indicó que la CDMX está en este proceso de compra de infraestructura en la que se invertirán más de mil millones de pesos entre el Gobierno local, y las secretarías de Obras y del Agua.
“Para atender emergencias, vamos a comprar 300 pipas de agua, vamos a comprar los famosos hidroneumáticos, que aquí les conocen como Vactor, pero eso es la marca de una empresa, realmente se llaman hidroneumáticos”, indicó la jefa de Gobierno de la CDMX.
La mandataria capitalina llamó a las alcaldías a revisar todos los lugares donde se inunda para que puedan ser desazolvados de todo lo de basura, y de todo lo que durante los años se acumula.
Así como hicimos el gran Bachetón de la Ciudad de México, hoy es tiempo de hacer una gran obra coordinada para desazolvar, pues recordo que existen alrededor de 180 puntos de inundación en la Ciudad de México.
Brugada también destacó el caso de la telemetría, forma en la que se mide la cantidad de gasto de agua los cerca de 800 pozos que hay en la CDMX y en la Zona Metropolitana del Valle de México.
“Si nosotros logramos hacer que la tecnología transforme la vida diaria de la Secretaría de Aguas, estaremos del otro lado. Entonces, la telemetría, la automatización de las plantas, mientras no hagamos este tipo de cambios tecnológicos, vamos a seguir sufriendo”, expuso la mandataria.
Brugada Molina abundó en que el objetivo es obtener alrededor de mil litros por segundo más en la CDMX. “Mi tarea fundamental, que es la de todo el equipo del Gobierno, es que esta Ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que el derecho al agua sea una realidad”, recalcó.
José Luis Ramos