Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, propuso que el Sistema de Cuidados en la capital se eleve a ley para fortalecer el apoyo social; conoce su propuesta.
Hoy domingo 10 de agosto se realizó el primer foro ‘Ciudades Cuidadoras y Transformadoras’ en materia de los derechos de las mujeres, desde donde Clara Brugada presentó su propuesta para elevar a ley el Sistema Público de Cuidados
En el evento se trataron los avances hacia el Sistema Nacional de Cuidados, en el que Clara Brugada reafirmó su compromiso con el derecho universal a los cuidados, el cual ha recaído por siglos en las mujeres.
Por ello, la jefa de gobierno anunció su propuesta de elevarlo a ley y fortalecer el apoyo social, para “revalorar, redistribuir y reducir la carga en las mujeres”.
De acuerdo con lo expresado por Clara Burgada, su iniciativa la enviará al Congreso de la CDMX, con el fin de cambiar el modelo de cuidados en la ciudad y hacer justicia a las mujeres.
“Hablar de los cuidados como política pública tiene que llevarnos a repensar a las ciudades completas”. Clara Brugada
Clara Brugada destaca a la CDMX por ser la primera ciudad en impulsar los cuidados como derecho constitucional
Al mencionar que todas los países y ciudades deben instrumentar un Sistema Público de Cuidados que mejore la calidad de vida de las mujeres, Clara Brugada destacó el papel que ha jugado la CDMX en esa materia.
La jefa de gobierno de CDMX resaltó que la CDMX es la primera ciudad que tiene como derecho constitucional los cuidados, e hizo un llamado para que otras ciudades o países se sumen a la causa.
“Desde la CDMX podemos decir que es la primera ciudad que logra tener como derecho constitucional el derecho a los cuidados. Así que es una obligación”, dijo.
Clara Brugada también mencionó la importancia de que se destinen recursos públicos para hacer cumplir el Sistema de Cuidados y que no sea un programa de gobierno sino una ley, ya que históricamente son las mujeres las que se han hecho cargo de ello sin recibir una remuneración económica.
“Al lado del parque tendrán que estar las lavanderías y tendrán que estar los comedores y tendrán que estar los centros de cuidado y desarrollo infantil. Todo lo que hoy se hace en casa tiene que repensarse y tienen que destinarse los recursos públicos para que las ciudades cambien, para que la vida de las mujeres se transforme, para que cuando nazcan niñas y niños en las ciudades es porque ya tienen un lugar, en un espacio público que los esté esperando con amor para cuidarlos”.Clara Brugada