La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la entrada en vigor del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida que impactará a todas las transferencias electrónicas en México realizadas por banca móvil y plataformas digitales.
El MTU permitirá que cada cliente defina un límite máximo por operación directamente en la aplicación de su banco, aplicable en operaciones como transferencias SPEI, pagos por CoDi o Dimo, sin afectar depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas.
El objetivo, de acuerdo con la CNBV, es fortalecer la seguridad financiera digital y prevenir fraudes relacionados con transferencias no autorizadas.
Fechas de cambios en las transferencias
La CNBV estableció un calendario de aplicación para que los bancos adapten sus plataformas:
- 1 de octubre de 2025: los bancos deberán habilitar la opción de configuración del MTU en sus aplicaciones y portales digitales.
- 1 de enero de 2026: el MTU será obligatorio para todos los clientes de banca digital.
En caso de que un usuario no configure su límite personalizado, se aplicará un tope predeterminado de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12,800 pesos.
¿Qué pasa si no configuro el MTU en mi banco?
Si el cliente no define su propio límite, el banco fijará automáticamente el monto estándar. Esto implica que:
Los usuarios solo podrán realizar transferencias de hasta 1,500 UDIS por operación. Para montos superiores será necesario modificar el límite manualmente desde la aplicación.
En casos de pagos importantes, como nómina, proveedores o inversiones, podrían presentarse retrasos. Las PYMES o usuarios con alta actividad financiera serán los más afectados si no realizan la configuración a tiempo.
El vicepresidente de PLD, Transparencia y Anticorrupción de la CNBV explicó que este mecanismo será obligatorio en todas las instituciones bancarias del país desde el 1 de enero de 2026.
El MTU forma parte de las disposiciones regulatorias más recientes de la CNBV y busca reforzar la seguridad en un entorno donde cada vez más usuarios gestionan su dinero mediante aplicaciones móviles.
(Con información de La Verdad Noticias)