Por Juan Sabines Guerrero
La 100 Summit, organizada a invitación conjunta de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Unidad para América del Norte (UAN), y la US East Coast–Mexico Business Alliance (USMEXA), reunió en México a más de 100 empresas de los Estados Unidos interesadas en invertir, exportar productos y servicios desde EE.UU., relocalizarse desde países como China y hacer negocios con nuestro país.
El secretario Marcelo Ebrard dio la bienvenida e inauguró la cumbre con un mensaje de certidumbre, acompañamiento institucional y visión estratégica. Su experiencia genera confianza y amplias oportunidades para ambas naciones.
Durante cinco días, el diálogo entre autoridades y empresas fue constante, fluido y productivo, permitiendo identificar oportunidades reales en sectores prioritarios.
El lunes 25 de agosto, los empresarios conocieron los Polos de Desarrollo y el Plan México. Por la tarde compartieron una comida de sabores chiapanecos con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, cuya exposición basada en los avances en seguridad registrados en los últimos meses y un plan multisectorial de atracción de inversiones; convenció a varios sectores de apostar por Chiapas.
El martes 26, la Embajada de EE. UU. ofreció un cálido recibimiento, destacando los beneficios de hacer comercio con México, los retos compartidos y su respaldo a las empresas participantes. En la Secretaría de Economía hubo presentaciones sobre energía, salud, farmacéutica, dispositivos médicos y aeroespacial, con exposiciones de COFEPRIS y SENER.
El miércoles 27, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presentó avances en seguridad y oportunidades de inversión. Atrae especial atención el proyecto Mayan Health Design Hub, que transformará a Cancún en un destino de salud internacional con los médicos más prestigiados, y será anunciado oficialmente en breve. Ese mismo día se celebraron rondas B2B con la participación de 24 entidades del país, convocadas por AMSDE y el CCE.
El jueves 28 incluyó una comida con la presidenta de CANACINTRA, Lulú Medina, y socios de esa cámara.
El viernes 29 cerró con la clausura en la SRE, donde Henry Moth, presidente de USMEXA, resumió el sentir empresarial al declarar:
“No puedo hablar por el gobierno de mi país, pero sí por los empresarios estadounidenses que integran esta misión: todos quieren hacer negocios con México.”
El jefe de la UAN, Roberto Velasco, clausuró la 100 Summit, considerándola un ejercicio exitoso de diálogo para posicionar a México como destino estratégico de inversión en sectores clave del Plan México.
Durante la semana, las empresas estadounidenses participaron en reuniones con estados como San Luis Potosí, Morelos, Tamaulipas, Yucatán y Ciudad de México, donde cada entidad expuso sus plataformas de inversión.
Reconozco el trabajo de los equipos de Economía y la SRE, especialmente a José del Valle y Jesús Valdés, así como a Valeria Nápoles y Farid Hannah de la UAN, por facilitar cada espacio de diálogo.
Agradecemos el respaldo de la Dirección General de Coordinación Política de la SRE y la hospitalidad del Hotel Camino Real Polanco, sede de varias actividades clave.
La clausura dejó claro que más que vecinos o socios, México y Estados Unidos somos coproductores. Esta misión no solo cumplió expectativas, sino que abrió paso a la próxima: la 200 Summit USMEXA.