Conmemora SIDE el Día Internacional del Artesano

A fin de reconocer su talento y contribución en la preservación de las tradiciones culturales, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) celebró a más de 100 artesanos y artesanas chihuahuenses, en el marco de su Día Internacional.

Al evento asistieron artesanos de comunidades como El Oasis, Palomar, Ladrilleras, Granjas de la Soledad, Labor de Terrazas y Tarahumara, quienes producen distintos tipos de piezas, desde textiles, de alfarería, de joyería, entre otros.

Durante el acto se entregó un paquete de amenidades a cada uno de los participantes, como símbolo de su contribución a la preservación de las tradiciones artesanales.

El secretario Ulises Fernández Gamboa, destacó el impacto que tiene el sector artesanal en la economía local y añadió que desde la dependencia, se le impulsa para llevar sus productos a mercados nacionales e internacionales.

La directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua (Fodarch), Liliana Terrazas, agradeció subrayó que los artesanos son guardianes de saberes ancestrales y, con cada obra, muestran la belleza del arte hecho con pasión y orgullo, lo que refleja la historia, identidad y tradiciones de Chihuahua.

En el encuentro estuvieron presentes, el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Rascón; la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, y el presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Congreso del Estado, Arturo Medina. También acudió la regidora del Ayuntamiento de Chihuahua, Joni Barajas, entre otras autoridades.

El Día Internacional del Artesano se conmemora cada 19 de marzo, y es para rendir homenaje a uno de los de los oficios más antiguos que requieren de destreza y creatividad.

Dicha celebración coincide con el Festejo de Día de San José, celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.

La finalidad de esta efeméride es la de elogiar la imaginación y el talento de todos los artesanos del mundo, así como promocionar el trabajo y creatividad de los artistas manuales.

(Con información de El Heraldo de Chihuahua)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *