Crece preocupación por ludopatía en Yucatán

En Yucatán, la ludopatía comienza a ganar visibilidad como un problema de salud pública que afecta a personas adultas, jóvenes y familias completas. Así lo expusieron representantes de grupos de autoayuda y especialistas en salud mental, quienes advierten sobre la necesidad de mayor información, prevención y atención oportuna.

El médico psiquiatra Arsenio Rosado recordó que la última encuesta nacional sobre salud psiquiátrica se realizó en 2003 y que actualmente se desarrolla un nuevo estudio a cargo del Instituto Nacional de Salud Pública y el Instituto Nacional de Psiquiatría. 

“La falta de datos dificulta el diseño de políticas públicas. La ludopatía es tan grave como cualquier adicción a sustancias y puede derivar en aislamiento, desesperanza e incluso pensamientos suicidas”, puntualizó.

Además, los grupos de apoyo señalaron una tendencia creciente en adolescentes y jóvenes menores de 25 años, particularmente a partir del auge de los juegos en línea. Jacqueline Vázquez, coordinadora de Gama Non —espacio de autoayuda para familiares de personas ludópatas—, alertó sobre la llegada de madres con hijas e hijos de apenas 11 o 13 años que ya destinan dinero a apuestas digitales a través de videojuegos.

“Lo que antes veíamos en adultos de 30 o 40 años, hoy se refleja en adolescentes. El acceso constante a juegos en línea facilita que esta conducta se convierta en una adicción desde edades tempranas”, explicó.

Daniel C., coordinador de Jugadores Anónimos, informó que el grupo cumple 13 años de trabajo en el estado, brindando acompañamiento a quienes deciden enfrentar esta adicción.

“La ludopatía no siempre es visible. Las y los jugadores suelen ocultar su conducta hasta que el problema se hace insostenible. El primer paso es reconocerlo y pedir ayuda”, afirmó.

Las y los especialistas coincidieron en la urgencia de derribar el estigma, informar a la población y difundir la existencia de espacios de ayuda. Tanto Jugadores Anónimos como Gama Non reiteraron que la atención no solo está dirigida a quienes enfrentan la adicción, sino también a sus familias, quienes juegan un papel clave en el proceso de recuperación.

(Con información de Quadratín)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *