Chiapas pierde una de sus instituciones privadas de educación superior con mayor presencia en el país. La Universidad del Valle de México (UVM) cerrará de forma definitiva su campus ubicado en Tuxtla Gutiérrez al concluir el actual ciclo escolar, como parte de una reestructuración nacional que dejará a decenas de estudiantes y trabajadores en la incertidumbre.
La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado interno dirigido al personal docente y administrativo, en el que se informa que la operación en Chiapas se detendrá tras finalizar los periodos académicos en curso, y que el campus cerrará totalmente el 31 de octubre de 2025.
“La institución ha tomado la difícil decisión de concluir la operación del Campus Tuxtla al terminar los ciclos en curso”, dice el documento firmado por el rector del plantel.
Ante este cierre, la UVM ofrece dos alternativas a su alumnado:
- Reubicación en otros campus del país, incluidos los virtuales mediante UVM Online, con apoyos en becas y ajustes según cada caso.
- Traslado local a instituciones educativas que forman parte del mismo grupo, con sede también en Tuxtla Gutiérrez.
Impacto en la comunidad educativa
La decisión afecta a estudiantes de nuevo ingreso y de generaciones en curso que deberán redefinir su futuro académico en medio del año escolar. También impacta a trabajadores administrativos, personal académico y proveedores que dependen económicamente de esta institución.
El Centro de Atención al Estudiante continuará brindando apoyo hasta el 31 de octubre. Después de esa fecha, se abrirá una oficina de atención en una ubicación cercana al campus para resolver trámites pendientes.
Autoridades notificadas
La institución aseguró que esta decisión ya fue comunicada a las autoridades educativas correspondientes, aunque hasta el momento no se ha emitido una postura oficial por parte del gobierno estatal ni de la Secretaría de Educación Pública.
Reconocimiento y cierre
El rector del campus, Germán Josuhe Pomares Milberth, agradeció la colaboración del personal y llamó a concluir de manera satisfactoria el ciclo escolar en curso:
“Queremos reconocer y agradecer profundamente su compromiso con nuestra misión educativa”, señala el documento.
Un cierre que deja preguntas
Este anuncio ocurre en un contexto de dificultades económicas para muchas universidades privadas en el país, pero también pone sobre la mesa el estado de la educación superior en Chiapas, una de las entidades con menor cobertura universitaria a nivel nacional.
La salida de la UVM representa no solo la pérdida de una institución privada, sino un golpe a la oferta académica de la capital chiapaneca.
(Con información de Alerta Chiapas)