Cuatro líneas del Cablebús se construirán en Puebla con inversión de 6 mil mdp

El estado de Puebla se prepara para la construcción de cuatro nuevas líneas del Cablebús, con una inversión estimada en 6 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro años, según la licitación SPFA-OP-LPE-2025-165, publicada en el portal oficial del gobierno estatal.

Los trabajos comenzarán el 1 de diciembre de 2025 y se prevé que concluyan el 31 de octubre de 2029, abarcando un periodo total de mil 431 días naturales. Las empresas interesadas deberán adquirir las bases de participación, cuyo costo será de 5 mil 045 pesos, antes del 21 de noviembre.

Proceso de licitación y requisitos

La presentación de proposiciones y la apertura técnica están programadas para el 26 de noviembre, mismo día en que se realizará la evaluación técnica y la apertura económica. El fallo que determinará a la empresa ganadora se emitirá el 28 de noviembre a las 16:30 horas.

Los participantes deberán acreditar un capital contable mínimo de 2 mil millones de pesos y contar con especialidades de construcción clasificadas como 507, 513, 514, C3.4, C4.1 y E1.2.

El financiamiento del proyecto será multianual, cubriendo 30% del total por año entre 2026 y 2029. Cabe destacar que 1.5 mil millones de pesos ya se encuentran contemplados en el Proyecto de Ley de Egresos 2026.

Se anticipa la participación de firmas como la suiza Doppelmayr, conocida por su intervención en la construcción del Cablebús de la Ciudad de México y con presencia en oficinas locales.

Trazos y rutas proyectadas

  • Línea 1: De La Resurrección a la zona de los estadios, pasando por Los Fuertes y finalizando en el Parque Ecológico.
  • Línea 2: La más corta, conectará el Parque Ecológico con el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH).
  • Línea 3: Enlazará el área del CENHCH con el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
  • Línea 4: Su trazado aún está pendiente y se espera que se presente en fechas próximas.

El proyecto busca ampliar la infraestructura de transporte público, mejorar la movilidad y fortalecer la conectividad en Puebla, siguiendo el modelo de sistemas de transporte por cable que han demostrado eficiencia y rapidez en zonas urbanas densamente pobladas.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *