Defiende Brugada actuación de policías en marcha; no hubo ninguna orden de reprimir

Ciudad de México. Dos días después de la marcha de la llamada generación Z, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que no hubo ni habrá ninguna orden para reprimir las manifestaciones públicas, pero advirtió que quienes cometan delitos en ellas tendrán consecuencias, porque no va a permitir que queden impunes.

“La ciudad va a responder con la justicia, no con represión, aplicando la ley para enfrentar los casos de violencia”, sostuvo en conferencia de prensa conjunta con su gabinete de seguridad.

La mandataria defendió el actuar de los elementos policiacos, al señalar que durante más de dos horas resistieron el embate del llamado bloque negro después de derribar las vallas que protegían el Palacio Nacional, sin utilizar gas lacrimógeno, sino sólo el polvo de los extintores, pues la consigna fue no reprimir.

No obstante, señaló que se investiga si algunos policías pudieron haber cometido abusos contra los manifestantes, porque nunca fue la intención, ni una orden, y pronto se deslindarán responsabilidades.

Afirmó que no tiene información de que haya manifestantes hospitalizados, desaparecidos o detenidos arbitrariamente después de la marcha, la cual, reiteró, estuvo impulsada por la oposición, incluido “un multimillonario que está molesto porque tiene que pagar impuestos”, en alusión a Ricardo Salinas Pliego.

Señaló que el propósito era crear una narrativa de que un gran movimiento de jóvenes está en contra de la Cuarta Transformación y que desde el gobierno se había respondido con represión. “Decimos aquí tajantemente que es una narrativa falsa. Es falso que haya un gran movimiento de la generación Z en contra de la Cuarta Transformación; decimos con mucha claridad: es la oposición encubierta con este membrete”.

Dijo que en la manifestación no se vio a los jóvenes ni sus causas, sino sólo propuestas llenas de violencia y de odio que no representan a la juventud.

Por su parte, el jefe de la policía, Pablo Vázquez Camacho, informó que antes de la marcha, un grupo de manifestantes se congregó en la explanada de la Plaza de la Constitución, donde se coordinaron para derribar las vallas, equipados con esmeriles y sierras eléctricas para cortar las soldaduras y cadenas, para posteriormente, entre unas 50 personas, atar una cuerda y jalarlas.

A la par, integrantes del bloque negro lanzaron cohetones, bombas molotov y de humo, piedras, fragmentos de adoquín de la plancha del Zócalo y vallas de popotillo, entre otros objetos, hacia los policías que resguardaron Palacio Nacional.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *