Desde el 2024, mordeduras de araña violinista incrementaron en Puebla  

Desde el 2024, en el estado de Puebla se registró un incremento en los casos de mordeduras de araña violinista, así como de otros tipos de arácnidos.  

Según datos recabados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el 2023 no hubo ninguna persona atendida por esta causa. 

Sin embargo, para el 2024, los distintos hospitales y clínicas de Puebla reportaron que 14 personas sufrieron mordeduras de araña violinista. 

El Igavim precisó que, en cuatro de los diez municipios más poblados de la entidad, se concentraron el 78.57 por ciento de los casos. 

Con seis personas atacadas por este arácnido, Puebla capital ocupó el primer lugar con más casos durante el 2024. Seguido de Atlixco y Tehuacán con dos casos cada uno, y finalmente Teziutlán contó con un solo paciente. 

Las mordeduras de araña viuda negra también figuraron en la lista de ingresos hospitalarios del año pasado. Pues las autoridades sanitarias reportaron 128 casos en el territorio poblano. 

Uno de los municipios más afectados por este tipo de arácnido es Teziutlán, con 25 casos; seguido de Tehuacán, con 17; y Atlixco, con cuatro. 

En esta ocasión, Puebla capital solo reportó cinco mordeduras de araña viuda negra, lo que la colocó en último lugar. Esto, entre los municipios más poblados que informaron pacientes ingresados por este motivo. 

Además, se reportaron durante el 2024, 113 casos de mordeduras de otro tipo de arañas no especificadas.  

¿Cuántos casos de mordeduras de araña violinista van en 2025? 

Durante el primer cuatrimestre de este 2025, las autoridades sanitarias en Puebla reportaron ocho casos de mordeduras de araña violinista. 

El titular de la Secretaría de Salud (SS) estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, expuso que este animal suele incrementar su proliferación en temporada de lluvia. 

Por ello, adelantó que todas las unidades médicas en la entidad ya están preparadas para atender a personas que tengan un encuentro desafortunado con el arácnido. 

Lo anterior, derivado del peligro que corren las víctimas de mordeduras de araña violinista, debido a la letalidad del veneno. 

En distintas ocasiones durante este 2025, las autoridades han solicitado mantener aseados los distintos rincones de las viviendas. Pues este tipo de insecto suele esconderse en sitios poco aseados y salir por las noches en busca de alimento.

(Con información de Periodico Central)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *