Durante su primer año de gestión, el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, aplicó más de 100 millones de pesos en programas de salud, asistencia social y atención a adultos mayores, mujeres y niños.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025 se canalizaron 40 millones 962 mil pesos, y para el trimestre de julio a septiembre se proyecta una inversión cercana a 17 millones.
Los recursos se destinaron a consultas médicas, terapias de rehabilitación, entrega de alimentos y capacitación para mujeres en situación de vulnerabilidad.
En salud, se realizaron 39 mil 657 consultas en medicina general, pediatría, ginecología y odontología, de las cuales cuatro mil 135 fueron para adultos mayores, incluyendo atención a enfermedades crónicas y seguimiento médico.
En alimentación, se entregaron 60 mil despensas a más de cinco mil adultos mayores, con una inversión de 36 millones 220 mil pesos.
El programa de desayunos calientes benefició a siete mil 187 niñas y niños en siete comunidades, con una inversión de 16 millones 772 mil pesos, proporcionándoles alimentos en sus escuelas sin costo.
El Sistema Municipal DIF reportó 11 mil 147 sesiones de terapia física, dos mil 295 atenciones psicológicas, mil 102 de equinoterapia, tres mil 223 de lenguaje, 876 de aprendizaje y 954 consultas físicas.
Además, se entregaron más de cien aparatos ortopédicos, como sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas, con una inversión de 316 mil pesos.
Para reducir el aislamiento de adultos mayores se realizaron dos mil 480 sesiones de activación física, con la participación de seis mil 261 personas de grupos comunitarios. En capacitación y economía familiar, 23 talleres gratuitos en 16 comunidades beneficiaron a más de 600 mujeres con insumos para iniciar actividades productivas.
Durante este primer año de gobierno, Rodrigo Monsalvo centró la inversión en salud, asistencia social, rehabilitación y alimentación, priorizando a los sectores más vulnerables y ampliando la cobertura de programas en distintas comunidades del municipio.