La secretaría de Salud del estado informó sobre un caso nuevo de sarampión detectado en una comunidad de Tequisquiapan, con lo que ya suman nueve casos detectados en Querétaro.
Este nuevo caso se trata de un hombre de 22 años, quien es integrante de la familia en la que ya se han confirmado casos de la enfermedad, lo que generó la identificación de contactos y el bloqueo epidemiológico.
La familia en la que se han detectado estos casos se encuentran en su domicilio, su estado de salud se reporta sin complicaciones y bajo seguimiento por parte de epidemiología.
De acuerdo con la dependencia el primer caso detectado en el estado en el mes de febrero correspondía a una persona que había viajado recientemente a Estados Unidos, y que pertenecía a una comunidad de Chihuahua con baja cobertura de vacunación por decisión de sus integrantes, lo que generó que reforzarán la vigilancia epidemiológica y se intensificarán las jornadas de vacunación.
Además, que la semana pasada se detectaron otros siete casos en el municipio de Tequisquiapan.
Ante esto casos, la secretaría de Salud trabaja en medidas de prevención y control junto con la Dirección General de Epidemiología (DGE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y con el sector médico privado.
La dependencia estatal enfatizó que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación; por lo que los infantes deben tener su primera dosis de vacunación a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, los niños nacidos antes de 2022 deben tener su segunda dosis a los 6 años.
Además, recomendaron a la población general menor de 49 años revisar la Cartilla Nacional de Salud para verificar si cuentan con dos dosis de la vacuna triple viral (SRP), o con dos dosis de la vacuna doble viral (SR), ya que si solo se cuenta con una dosis deben aplicarse el refuerzo de la vacuna doble viral.
“Cabe señalar que el sarampión es un padecimiento viral altamente contagioso causado por un virus, cuyo único reservorio es el ser humano. Se transmite a través de gotitas expulsadas al hablar o toser, así como por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas”.








