La Diócesis de Querétaro, en conjunto con autoridades municipales y estatales de cultura y turismo, presentó la Ruta Religiosa como parte de las actividades del Año Jubilar.
El proyecto tiene como objetivo acercar a la población a diversas reliquias de santos que estarán disponibles a lo largo del año en distintos templos de la capital queretana.
Durante el anuncio, el vocero de la Diócesis, Martín Lara Becerril, destacó la importancia de la religión en la historia de Querétaro y su papel en la identidad cultural y antropológica del estado.
Mencionó que la fe es un elemento central desde los orígenes de la ciudad y que las tradiciones religiosas han influido en distintos ámbitos, incluyendo el turismo, explicando que una de las prácticas menos exploradas hasta ahora ha sido la veneración de reliquias, consideradas objetos sagrados por estar relacionadas con santos.
“Querétaro desde sus orígenes ha sido un pueblo religioso y ha desarrollado grandes tradiciones desde la fe, del orden antropológico e incluso gastronómicos. Querétaro nació de una forma fascinante y ha crecido extraordinariamente y el resultado es este. Ha sido un pueblo religioso hasta la actualidad y ha producido muchas cosas valiosas seductoras y por eso tenemos tanto turismo y gran parte de ello es religiosa. Querétaro es un pueblo de tradición e historia”.
Las reliquias que forman parte de la Ruta Religiosa corresponden a fragmentos del cuerpo de santos, como huesos, cabello o sangre. Algunas permanecerán de manera fija en distintos templos de la ciudad, mientras que otras serán exhibidas temporalmente en la Catedral de Querétaro en fechas específicas.
Entre las reliquias que tendrán ubicación permanente se encuentra la de San Judas Tadeo en la parroquia de San Judas Tadeo y la Santa Cruz en Juriquilla, el relicario con fragmentos de la Santa Cruz y de los Apóstoles en el Templo de Santa Rosa de Viterbo, la reliquia de San Junípero Serra en el Museo de Arte Sacro y un fragmento de la tilma de San Juan Diego en el Santuario de la Congregación.
En el Seminario Conciliar de Querétaro, ubicado en Hércules, se resguarda la reliquia de San Rafael Guízar y Valencia. La Parroquia de Santa Clara también contará con una reliquia, aunque aún no se ha definido cuál será.
En cuanto a las reliquias itinerantes, la Catedral de Querétaro albergará diversas piezas en fechas programadas a lo largo del año. Entre abril y diciembre se exhibirán reliquias de figuras como el Apóstol San Pablo, San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, San Benito, Padre Pío de Pietrelcina, San Francisco de Asís y San Antonio de Padua.
También se incluirán reliquias de santos mexicanos como San José Sánchez del Río y mártires de la época cristera. En diciembre se expondrán reliquias de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego.
Las actividades de la Ruta Religiosa se llevarán a cabo en el marco del Año Jubilar, promoviendo la visita a templos y la veneración de estas reliquias en distintos momentos del calendario