Propietarios de viviendas utilizadas para alojamiento temporal mediante plataformas pidieron que “no nos midan con la misma vara” al señalar que no es lo mismo quien renta una habitación para complementar su ingreso familiar a una inmobiliaria que destina todo un inmueble para lucrar.
En el segundo foro que organiza el grupo parlamentario de Morena “Diálogos contra la gentrificación”, con vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc, manifestaron su preocupación por la ley aprobada en octubre pasado que restringe a 50 por ciento de los días del año el uso de las viviendas para alojamiento mediante plataformas.
Entre ellos, el músico y director de orquesta, Horacio Franco, quien refirió que el ingreso que obtiene de la renta de un espacio le permite “no dejar en la calle a gente que trabaja conmigo” y le generó mucho temor la aprobación de dicha reforma por la incertidumbre de dónde tener ingreso los otros seis meses del año.
El foro del Centro Cultural Bella Época, en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica fue insuficiente y un grupo quedó fuera, con algunos carteles con consignas a favor de los servicios de hospedaje mediante plataformas como “soy vecino emprendedor, no gentrificador”.
La coordinadora general de Asuntos Internacionales del Gobierno capitalino, Rocío Lombera González, refirió que aún cuando la ley ya establece la obligación de las plataformas de tener un registro de anfitriones, algunas empresas no lo están haciendo como, Booking.
Reconoció que la ley tiene que establecer “medidas justas y razonables, no es lo mismo un pequeño anfitrión que las grandes cadenas que están acaparando”.
Raúl Espinosa Mendoza, director general de Ordenamiento de la Secretaría de de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), señaló que el problema de la gentrificación, que dijo prefería denominar como “desplazamiento involuntario” no es un fenómeno reciente no exclusivo de colonias como las del corredor aroma-Condesa, y destacó entre sus causas un retraso del gobierno en generar oferta de vivienda.
Sostuvo que es uno de los temas que se van a empezar a atender con el Bando 1 que anunció la jefa de gobierno, Clara Brugada.
Entre los vecinos de colonias como Hipódromo, Romas Norte y Condesa, señalaron que el problema lo generaron las empresas inmobiliarias y la aplicación de normas de ordenamiento territorial como la que permite la fusión de predios.