SANTIAGO DE CHILE.— La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(Cepal), organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estimó que la economía de la región tendrá un avance de 2.4% este año, lo que implica que en la última década (2015-2024) el promedio de crecimiento anual ha sido de 1%, con “un estancamiento del PIB per cápita durante ese período”.
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024establece que, “Las economías de la región seguirán este año y el próximo sumidas en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas de crecimiento que se mantendrán bajas y con una dinámica de crecimiento que depende del consumo privado, y menos de la inversión”.
“Para enfrentar la trampa de baja capacidad para crecer se requiere, por una parte, aumentar la capacidad de las economías para movilizar recursos financieros de manera efectiva, a fin de fortalecer la resiliencia frente a las fluctuaciones económicas y, por otra, fortalecer la capacidad productiva a mediano y largo plazo, mediante la adopción de políticas de desarrollo productivo orientadas a incrementar la productividad, fomentar la inversión en capital productivo y generar empleo de calidad”, señaló el Secretario Ejecutivo de la comisión, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del informe, que realizó en conjunto con el Director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman.
Crecimiento económico para 2025
De acuerdo con el documento de la Cepal, el periódico El Economista elaboró una tabla sobre el crecimiento económico 2025 de los países de América Latina y las proyecciones señaladas por el organismo.
La gráfica la encabeza Argentina, cuyo crecimiento estimado para 2025 será de 4.3%, seguida por Paraguay con 3.9% y Costa Rica con 3.8%.
En el último lugar de esta tabla, en la que se incluyen 15 países, se encuentra México con una proyección de crecimiento económico del 1.2%.
En 2025 América del Sur crecería 2.6%; Centroamérica 2.9%; mientras que en el Caribe, sin incluir a Guyana, crecería 2.6%. En este contexto, persisten el bajo ritmo de creación de empleo, la elevada informalidad y las significativas brechas de género en los mercados laborales de la región.
En concordancia con el bajo crecimiento del PIB, el empleo en la región también registra un crecimiento limitado, del 1.7% en 2024, el menor registrado en el período posterior a la pandemia de enfermedad por coronavirus (Covid-19).
Actividad económica de México
En su balance preliminar, la Cepal estima que en 2024 la actividad económica de México aumentaría un 1.4%, en términos reales (frente al 3.3% en 2023), debido principalmente a la desaceleración del consumo, de la inversión privada y de las exportaciones.
La inflación interanual se situaría en alrededor del 4.5% al cierre de 2024 (4.7% en 2023), debido a la persistencia del aumento de los precios de algunos bienes de consumo y de las tarifas públicas.
Agrega el reporte que, el alto déficit presupuestario de 2024 también ha presionado al alza la inflación.
Calificación de la deuda soberana del país
Hasta noviembre de 2024, las calificaciones de la deuda soberana del país de Moody’s, Fitch Ratings y Standard & Poor’s Global Ratings se mantenían sin cambios. Sin embargo, a
mediados de noviembre, la calificadora Moody’s bajó su perspectiva para la deuda pública de México de estable a negativa.
Paridad peso – dólar
El balance preliminar de la Cepal señala que, de enero a diciembre de 2024, el peso registró una paridad promedio de 18.24 pesos por dólar (con una depreciación nominal del 2.7% con respecto al promedio de 2023).
Sin embargo, casi al cierre de diciembre el tipo de cambio alcanzó los 20.24 pesos por dólar, debido a la incertidumbre generada por los conflictos internacionales, el resultado de las elecciones en los Estados Unidos y los cambios constitucionales relacionados con el Poder Judicial propuestos por el poder ejecutivo y aprobados por las Cámaras de Diputados y Senadores.
Proyección para 2025
Para 2025, la Cepal estima que el PIB de México aumentará un 1.2%, en términos reales, debido, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos y a la incertidumbre de la llegada de inversiones y del entorno internacional, particularmente en la parte comercial.
La inflación interanual se situaría en alrededor del 4.0% al cierre de 2025, como resultado de la persistencia del aumento de los precios de algunos bienes de consumo.
Por su parte, la tasa de desempleo promedio sería de alrededor del 3.5%, en concordancia con la desaceleración económica.
El salario mínimo aumentará un 12.0% en términos nominales desde comienzos de 2025. El déficit fiscal del sector público no financiero llegaría a representar un 4.0% del PIB.
La deuda pública total neta sería equivalente al 51.0% del PIB. El déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos equivaldría al 0.4% del PIB, en línea con la tendencia a la desaceleración de los flujos comerciales.