El Marqués anuncia Macro Espacio en La Cañada por 450 mdp

El municipio de El Marqués invertirá 450 millones de pesos en la construcción del Macro Espacio San Pedro La Cañada, obra que se desarrollará en tres etapas y que contará con más de 15 mil metros cuadrados de superficie.

El anuncio fue realizado en rueda de prensa por el secretario de Obras Públicas municipal, Abraham Ibarra Villaseñor, quien explicó que el proyecto se ejecutará en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con autoridades en materia de ecología.

Esto con el fin de proteger tanto los monumentos históricos como la Parroquia de San Pedro y la vegetación de la zona.

La primera etapa de la obra contempla la edificación de un estacionamiento subterráneo de dos niveles con capacidad para 409 vehículos, incluyendo cajones destinados a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas. Para esta fase se ejercerán 280 millones de pesos.

En la segunda etapa se prevé la construcción de graderías, sanitarios y escenarios. La tercera fase consistirá en la creación de pabellones y salones de usos múltiples que podrán ser utilizados para diversas actividades ciudadanas.

De acuerdo con el gobierno municipal, este espacio permitirá contar con un sitio para la realización de celebraciones tradicionales de la cabecera municipal, como el Viacrucis y la festividad del Gallo, que cada año congregan a habitantes de la zona y visitantes.

El proyecto forma parte de las acciones que la actual administración, encabezada por Rodrigo Monsalvo Castelán, ha puesto en marcha para intervenir de manera integral la cabecera de El Marqués.

En años recientes, en La Cañada se han ejecutado obras como la colocación de cableado subterráneo, el mejoramiento de la imagen urbana y el rescate de espacios públicos.

La Secretaría de Obras Públicas subrayó que todos los trabajos estarán sujetos a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.

Para ello, se mantendrá una coordinación estrecha con la delegación Querétaro del INAH, a fin de garantizar la conservación de los bienes patrimoniales.

Asimismo, se conformará una Contraloría Social y un Comité de Obra integrado por ciudadanos, que dará seguimiento puntual al desarrollo del Macro Espacio San Pedro La Cañada.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *