La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez informó que la iniciativa de la “Ley Kuri”,que busca normar el uso de redes sociales en escuelas de educación básica, próximamente será analizada por la Comisión de Educación en el Congreso federal.
De acuerdo con la legisladora, se auguran cambios por parte de las otras fuerzas políticas para establecer lineamientos para su regulación. Subrayó que el enfoque principal es el bienestar de los estudiantes, así como de los docentes y padres de familia.
”Ya se presentó en el Congreso federal esta iniciativa, tanto por Agustín Dorantes como por una servidora, va a pasar a revisarse en la Comisión de Educación”, explicó.
Señaló que han dialogado con legisladores de diferentes fuerzas políticas, así como con representantes de plataformas digitales, quienes han planteado algunas propuestas para modificar el contenido.
Murguía aseguró que existe apertura para escuchar estas ideas, con el fin de que la iniciativa “no sea una prohibición, sino que lo que busque sea regular, ordenar el uso de redes sociales en educación básica, en primaria, en secundaria”.
La senadora señaló que el magisterio ha recibido de forma positiva la propuesta, ya que enfrenta de manera directa los efectos que las redes sociales tienen en el rendimiento y atención de los alumnos.
“Ha habido muy buena recepción, incluso por el sector nacional de los maestros, porque ellos saben precisamente los problemas que están viviendo nuestros niños y jóvenes con el uso de las redes sociales”,
Añadió que el proceso legislativo aún no tiene una fecha definida para su votación en el pleno, pues “el gobierno federal ha estado fijando prioridades para que asuntos pasen al pleno”, pero confió en que desde la comisión se podrá trabajar a fondo en el tema.
“Formo parte de la Comisión de Educación y tendré oportunidad desde adentro de trabajar en ello”, apuntó.