Enrique Correa se reúne con colectivos y sociedad civil para dar seguimiento y concluir los trabajos de la Ley de Movilidad

Santiago de Querétaro, Qro, 19 de noviembre de 2025.- El diputado Enrique Correa Sada sostuvo una reunión de trabajo con diversos colectivos y representantes de la sociedad civil del estado de Querétaro, quienes solicitaron este encuentro y acudieron al Congreso para compartir sus inquietudes y avanzar de manera conjunta en la construcción de una legislación moderna, sólida y acorde con la realidad del estado.

“Este es sólo el principio. Hoy trazamos una ruta para concluir los trabajos de movilidad. Lo vamos a lograr trabajando juntos”, afirmó Correa Sada.

Las y los integrantes de los colectivos plantearon la necesidad de contar con una ruta clara, consensuada y con objetivos medibles que permitan construir una ley eficaz y con impacto real.

Durante la reunión, Enrique Correa reiteró su total disposición para escuchar, dialogar y construir acuerdos: “Siempre he tenido las puertas abiertas. Mi compromiso es escuchar, entender y hacer el mayor esfuerzo para construir lo que la sociedad pueda abrazar”.

El diputado explicó que la transformación de la movilidad en Querétaro ha seguido un proceso en tres etapas:

1. Reconocer en la Constitución el derecho humano a la movilidad.

2. Fortalecer el transporte público y crear la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ). 3. Construir una nueva Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial.

Correa subrayó que esta legislación debe ser viable, aplicable y con mecanismos de cumplimiento efectivos, a fin de atender la problemática real que enfrenta la ciudadanía.

Entre los acuerdos alcanzados destacan:

• Establecer una mesa formal de trabajo con la Comisión de Movilidad.

• Dar seguimiento y trabajar sobre las dos iniciativas presentadas ante dicha comisión.

• Adoptar plenamente el enfoque de seguridad vial en los trabajos legislativos.

• Definir una ruta de trabajo con respeto, compromiso y objetivos medibles.

• Presentar un documento base consensuado entre ciudadanía y legisladores.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *