La declaración anual 2025 para personas físicas inició este 1 de abril, y uno de los temas más esperados por los contribuyentes es la devolución del saldo a favor. Sin embargo, no todos pueden acceder a este beneficio, ya que depende de varios factores fiscales.
El saldo a favor es el monto que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) devuelve a los contribuyentes cuando los impuestos retenidos o pagados superan la cantidad que realmente deben pagar.
¿Quiénes reciben saldo a favor en 2025?
El SAT otorga saldo a favor a quienes realizaron deducciones fiscales durante el año. Entre los gastos deducibles se encuentran:
- Gastos médicos (consultas, análisis, hospitalización).
- Pago de colegiaturas en escuelas privadas.
- Intereses de créditos hipotecarios.
- Aportaciones voluntarias al Afore.
- Primas de seguros de gastos médicos mayores.
Si al presentar la declaración anual cumples los requisitos, como contribuyente puedes solicitar la devolución de impuestos.
¿Cómo solicitar la devolución de impuestos al SAT?
Si al revisar la declaración anual detectas que tienes saldo a favor, puedes solicitar la devolución mediante el Formato Electrónico de Devolución (FED) en el portal del SAT.
Los pasos a seguir son:
- Ingresar al portal del SAT con RFC y contraseña o e.firma.
- Capturar los datos de la declaración y verificar el monto del saldo a favor.
- Registrar la CLABE interbancaria para recibir el depósito.
- Enviar la solicitud y dar seguimiento al estatus en línea.
Si todo está en orden, el SAT validará la información y programará el reembolso.
¿Cuánto tiempo tarda el SAT en devolver el saldo a favor?
El SAT establece que tiene hasta 40 días hábiles para notificar la resolución de la solicitud de devolución, según el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
No obstante, si la declaración se presenta correctamente y sin inconsistencias, el depósito puede realizarse en menos de 10 días hábiles. En caso de que el SAT detecte errores o inconsistencias, el proceso puede tardar más tiempo, ya que requerirá una revisión adicional.
¿Qué pasa si no presentas tu declaración anual?
No presentar la declaración anual puede traer multas y sanciones. De acuerdo con el artículo 82 del Código Fiscal Federal, las multas por omisión van desde $1,810 hasta $22,400 pesos por cada obligación fiscal no declarada.
Además, podrías enfrentar recargos, auditorías y problemas legales si el SAT detecta que la omisión es intencional o si hay inconsistencias en la información proporcionada.
(Con información de La Verdad Noticias)