Eximir a México de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos puede beneficiar a Querétaro y al país en general, afirmó el gobernador Mauricio Kuri González, quien en este tema coincidió con el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, con quien sostuvo una conversación en Ciudad de México.
“Estuve con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien platiqué mucho antes del tema que tiene que ver con el presidente Donald Trump y más o menos teníamos la misma visión de lo que iba a pasar. Coincidimos que es algo bueno para Querétaro y para México, así como quedaron los aranceles”, expresó.
Kuri González precisó que en ese sentido la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha hecho un excelente trabajo en las negociaciones con el presidente de Estados Unidos. “No lo digo de dientes para afuera; en verdad, quiero que le vaya bien, porque si le va bien a ella, le va bien a Querétaro”.
Sobre la decisión tomada en cuanto a los aranceles, comentó que es un trabajo que se tiene que ver día a día al argumentar que la relación con el presidente de Estados Unidos siempre va a ser complicada al tener un estilo difícil de negociación.
Esto es que México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos, mientras que para otros países esto parte de una base de aplicación del 10 por ciento. China fue quien más afectación tuvo con la implementación del 54 por ciento.
Con relación al posible impacto que pudiera haber para Querétaro en el sector automotriz, Mauricio Kuri argumentó que, por lo que se ha informado, los aranceles pueden repercutir en los productos que no tienen componentes de Estados Unidos.
“Es bien difícil que empiecen a ver cuáles tienen componente estadounidense y cuáles no. Otra cosa que nos da cierta esperanza es que no se ha fijado cuándo inician, y la otra es que le pegaría al sector automotriz de Estados Unidos; perderían mucha competitividad ellos mismos”, aseguró el gobernador de Querétaro.
Consideró ingenuo el hecho de que pudiera haber presión a empresas estadounidenses para que se regresen a Estados Unidos al referir que el costo de sacar una línea de producción de un lugar a otro es enorme, aunado al costo en mano de obra, en energía y otros insumos que se ocupan en el proceso de fabricación, sobre lo cual, afirmó que los costos son más elevados allá en comparación con México.
“Ellos quieren que seamos más caros para venderles más caro; la verdad no lo entiendo y creo que ellos perderían competitividad”, especificó Mauricio Kuri González a su regreso de la gira de trabajo de cuatro días que hizo en Ciudad de México, donde habló con funcionarios federales precisamente para ver lo concerniente con temas de interés para Querétaro.
Para Marco Antonio Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, de haberse dado la imposición de aranceles a México, el sector automotriz podría aguantar lo que resta del año. Esto es, indicó, por los contratos que ya se tienen firmados.
En su llegada al poder, el presidente Donald Trump amagó en varias ocasiones sobre la aplicación de aranceles a México con la presión de detener el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos. El tema ha sido abordado con la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien, en un par de ocasiones, al menos, ha logrado frenar la intención del país del norte.