La jefa de Gobierno, Clara Brugada presentó el informe de seguridad en julio, en el que destacó la disminución de 61% en los delitos de alto impacto, y de 51% en los homicidios, gracias a la estrategia de sectores de seguridad y combate a la inseguridad, que por primera vez presentí el Gobierno CDMX.
Dentro de la estrategia, la mandataria capitalina destacó que el delito de feminicidio disminuyó 50% en los primeros siete meses del año, pasando de 40 casos en 2024 a 20 en 2025. “Llegar a estos resultados tiene que ver con la coordinación interinstitucional del Gabinete para la Construcción de Territorios de Paz”.
“Hay menos delitos, pero también hay más justicia, más detenciones, más órdenes de aprehensión cumplidas, mayor capacidad institucional para enfrentar a quienes violan la ley y podemos decirlo con mucha claridad: en la Ciudad de México este gobierno no se detiene ante la adversidad”.— Clara Brugada
De acuerdo con los datos oficiales presentados, los delitos de alto impacto disminuyeron 61% respecto a 2019, y 11% en relación con 2024, mientras que en homicidios hubo una baja de 51% de enero a julio respecto a 2019, y 10% comparado con 2024.
Clara Brugada mostró, por primera vez, cómo se evalúan a detalle los 72 sectores de seguridad en que está dividida la capital, la cual consiste en hacer un balance respecto al año y cuatrimestre anterior, mismo que se contrasta con ubicación en mapa, calle por calle y colonia por colonia, y se asignan tareas en específico para coadyuvar en la disminución de los delitos registrados en cada zona.

Ejemplificó con el sector Pradera, en la alcaldía Gustavo A. Madero, explicó que se revisan las cifras por cuatrimestre de los delitos que se cometen en el sector, se analizan y son georreferenciadas en mapas, con la finalidad de ubicar las zonas donde se requiere implementar estrategias para bajar la incidencia. Después de cuatro meses, las autoridades que integran este mismo sector regresan al Gabinete de Seguridad para evaluar y comparar los resultados.
“Así, todos los días revisamos sector por sector, cuadrante por cuadrante, calle por calle, el número de delitos. Hacemos estrategias, consignas, están todas las instituciones de la coordinación del sector, también las y los alcaldes. Entre todos nos ponemos tareas y en cuatro meses tenemos que ver que baje el delito, y si no, entonces hay una explicación y nos ponemos a revisar qué sucedió”.— Clara Brugada
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, dijo que el delito de extorsión aumentó la detención de probables responsables en 19% comparado con 2019, y 149% en relación con el año pasado, con 132 detenciones en lo que va de 2025.
De igual forma, el despojo, uno de los ilícitos prioritarios de la administración, registra un aumento de detenciones de 43% en comparación con 2024, lo que equivale a 73 judicializaciones