Firma Sheinbaum iniciativas de reforma para combatir desaparición

Como ayer anticipó, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para enviarlas este mismo jueves al Congreso. 

Incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito. 

Ademas, dijo la mandataria, “ nos va a ayudar en general a fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país”. 

Cuestionada sobre la participación de la familias de desaparecidos, indicó que en la  Secretaría de Gobernación  se han estado reuniendo con ellos, pero “nosotros no hacemos de todo una nota periodística. Ellos se han reunido a través de la Comisión de Búsqueda con muchos familiares y se van a seguir reuniendo”. 

Además, remarcó  la garantía de fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda, de la Comisión de Ejecutiva de Atención a Víctimas está ahí. Hay algunas acciones que tienen que realizar los gobiernos para poder fortalecer y seguir las pláticas”. 

La mandataria resaltó que “nunca estamos negados a dialogar, jamás”. 

Las pláticas continúan, afirmó, “y siempre se va a proteger a las personas. Eso no está en duda”. 

Ante la postura de colectivos de personas desaparecidas y organizaciones defensoras de derechos humanos  de que el hallazgo del campo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre es una prueba irrefutable de qué en México se están cometiendo crímenes de lesa humanidad, respondió “no sé qué quieren decir con crímenes de lesa humanidad. 

“Durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado. Eso  no existe en México”. 

Nosotros, sostuvo, “estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos en México, y lo que hay en ese rancho se va a investigar a fondo. Nosotros no vamos a construir una verdad”. 

Lo que diga la Fiscalía General de la República “y la apertura que tenga que tener toda esa investigación”. 

Reiteró su llamado a los jóvenes  de no acercarse a grupos delictivos. “No es una opción de vida, es una opción de muerte”. 

Anunció que el 7 de abril presentará una una iniciativa que está haciendo Secretaría de Cultura con empresas privadas de México, de Estados Unidos y productores para promover la música mexicana sin contenido violento, “que no haya apología de los grupos delictivos”. 

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *