Fortalecen prevención del suicidio y atención en salud mental con la estrategia “Aliados por la Vida”

La estrategia impulsa acciones coordinadas en municipios y comunidades para acercar ayuda profesional, promover el bienestar emocional y reducir las cifras de suicidio en el estado.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la conferencia “Aliados por la Vida: fortaleciendo lazos para la salud mental y la prevención del suicidio”, donde reafirmó su compromiso de ampliar los servicios de atención psicológica, de mejorar la detección temprana del suicidio y de coordinar esfuerzos con el Gobierno de México para garantizar que cada municipio, colonia y comunidad cuente con acceso a ayuda profesional.

“En Yucatán, el cuidado de la salud mental y emocional de los jóvenes se ha convertido en una prioridad, ya que desde hace décadas el estado ocupa los primeros lugares en suicidio a nivel nacional. Durante mucho tiempo este tema fue ignorado por los gobiernos, bajo la idea equivocada de que hablar de él lo fomentaba aún más. Sin embargo, hoy se reconoce que es necesario ponerlo en el centro del debate y abordarlo de manera abierta y responsable”, manifestó.

Desde el auditorio Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el mandatario estatal destacó que “Aliados por la Vida” reúne a maestros con vocación, psicólogos en escuelas y psiquiatras en hospitales, formando una red de apoyo que detecta y atiende problemas emocionales en niños y jóvenes, ofreciendo acompañamiento y atención especializada para prevenir riesgos y salvar vidas.

“Aliados por la Vida capacita a policías para respetar derechos humanos e impulsar justicia terapéutica, priorizando la rehabilitación sobre la cárcel en casos de jóvenes que cometen delitos por consumo de drogas, con el fin de ofrecer segundas oportunidades y proteger a las familias”, detalló.

Durante su intervención, el Gobernador también solicitó al comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, gestionar recursos para rehabilitar las “Villas de Transición”, proyecto de hospital psiquiátrico inconcluso y abandonado por administraciones pasadas, para que, con esos apoyos, pueda convertirse en el primer hospital psiquiátrico de Yucatán.

“La propuesta contempla que funcione con dos modalidades: una de transición y otra de larga estancia, además de un anexo especializado en atención contra las drogas dentro del nuevo esquema estatal”, concluyó Díaz Mena.

Durante su discurso, el Comisionado Nacional de Salud Mental y Adicciones, Francisco José Gutiérrez Rodríguez, quien estuvo a cargo de la conferencia, afirmó que el suicidio es un problema de salud pública que impacta no solo a quienes lo enfrentan, sino también a sus comunidades.

Reconoció al Gobernador Joaquín Díaz Mena por priorizar la salud mental y celebró la estrategia “Aliados por la Vida”, que —dijo— requiere cada vez más aliados para prevenir un problema tan grave.

“Aunque los recursos humanos, técnicos y financieros aún son insuficientes, se trabaja en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y en programas de financiamiento para la prevención en Yucatán”, afirmó.

A su vez, la secretaria de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, subrayó que el problema del suicidio debe enfrentarse de manera conjunta, agradeciendo al Gobernador Joaquín Díaz Mena por impulsar la estrategia “Aliados por la Vida”.

“Trabajar por el bienestar emocional es trabajar por la vida”, resaltó, y añadió la importancia de que profesionales del ámbito privado se sumen a la NOM-028 para la prevención y tratamiento de las adicciones, así como la coordinación con el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, orientado a reducir riesgos y promover una cultura de acompañamiento, recordando que la prevención del suicidio es una tarea que compete a todas y todos”, finalizó.

En el evento participaron el director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez; el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Javier Balam López; el director de la Facultad de Psicología, en representación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jesús Sosa Chan; así como el director de la Administración Pública del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán, Raúl Osorio Alonzo.

—oo00oo—

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *