El robo de diez mil aretes de identificación de ganado, expedidos por el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), ha generado preocupación entre productores de la zona Costa y Soconusco de Chiapas, quienes temen que estos dispositivos puedan ser comercializados en el mercado negro.
De acuerdo con la información proporcionada, las autoridades ya emitieron una alerta y dieron a conocer públicamente la numeración de los aretes robados, con el fin de evitar que se utilicen en operaciones irregulares de compraventa de ganado. Asimismo, exhortaron a que, en caso de detectar alguno de los identificadores sustraídos, se dé aviso inmediato a las instancias correspondientes.
Hasta el momento se desconoce la forma en que fueron sustraídos los aretes, sin embargo, el caso ya es investigado.
La alerta también podría extenderse a otras regiones, incluyendo la zona Norte y Selva, en municipios como Palenque, Catazajá, Salto de Agua y La Libertad, donde se registra una alta movilidad de ganado.
Al respecto, Gerardo Gleason Caram, productor de la Costa, señaló: “Siempre hemos tenido problemas del ganado que ingresa de Centroamérica; es alarmante que se hayan robado diez mil aretes, lo que se hizo fue generar aretes y la numeración”.
Finalmente, el dirigente ganadero hizo un llamado a sus homólogos para mantenerse atentos y reportar cualquier anomalía relacionada con la comercialización de estos identificadores.