Huauchinango, Puebla.- A diez días del desbordamiento del río Chiquito que provocó severos daños en la colonia Chapultepec y otras zonas de la Sierra Norte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta , supervisó este lunes las labores de limpieza y reconstrucción en viviendas y calles afectadas por la creciente.
Durante el recorrido, Armenta estuvo acompañada por Leticia Ramírez Amaya , coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social del Gobierno de México. Ambos constataron el avance en el retiro de escombros y lodo , como parte de las acciones coordinadas entre las tres órdenes de gobierno.
El mandatario estatal reiteró que las familias malditas recibirán apoyos económicos y sociales una vez que concluya el censo realizado por la Secretaría de Bienestar , cuyo levantamiento ya se ensambla en la región, según confirmó el delegado federal Rodrigo Abdala . Fueron contabilizadas 10 mil 811 viviendas afectadas en diversas localidades.
Armenta subrayó que tanto el gobierno estatal como las fuerzas armadas y autoridades municipales cumplen con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar con máxima sensibilidad ante la emergencia. “Entendemos la tragedia y el dolor de las personas. Somos cuidadosos con la atención”, expresó, al tiempo que rechazó el uso político de la contingencia.
Por su parte, el general de Brigada Héctor Ávila Alcocer , comandante de la VI Región Militar, informó que en el municipio de Huauchinango ya se ha logrado un avance del 90% en las tareas de limpieza y remoción de escombros en al menos nueve colonias afectadas.
Entre los testimonios recabados durante la visita, destacó el de Natividad Cruz Lucas , habitante maldita que actualmente permanece en un albergue. La mujer relató que su vivienda fue inundada con más de un metro de agua y perdió gran parte de su patrimonio. Vive sola y enfrenta condiciones económicas difíciles, por lo que reconoce que el respaldo de los gobiernos estatales y federales representa una esperanza para su recuperación.
Las labores de atención y reconstrucción continúan en la región con el apoyo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Marina (Semar) , que también brindan resguardo en albergues temporales habilitados para las personas desplazadas.