El Gobierno de la Ciudad de México pondrá en funcionamiento dos chats de ayuda ciudadana que operarán con inteligencia artificial, uno de estos estará enfocado específicamente en brindar información relevante a turistas durante el Mundial 2026.
Durante la instalación del grupo de trabajo de Derechos Digitales e Inteligencia Artificial, el titular de la Agencia de Innovación Digital Pública de la Ciudad de México, Ángel Tamariz, explicó que estos chats de inteligencia artificial también serán usado para atender dudas de ciudadanos que busquen información para realizar algún trámite o requieran atención en algún servicio.
“Hoy en día existen pequeños chats donde se atiende personalmente a quienes tienen alguna duda. La idea es construir chat bots para la atención ciudadana, es decir, reportar un bache, un tema de seguridad, una poda de árbol, etcétera o para realizar un trámite y que todo esto sea de manera automatizada”, explicó.
Para el caso de la Copa Mundial, informó que el sistema estará enfocado a brindar información de hospedaje, gastronomía y opciones culturales en distintos idiomas para los turistas que visiten la Ciudad de México durante este evento deportivo, aunque también podrá ser utilizado por los propios capitalinos.
“Es un proyecto que estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Turismo y la ADIP (…) la idea es que una primera versión de este chat pueda estar funcionando a finales de este año”, reveló.
El Grupo de Trabajo de Derechos Digitales e Inteligencia Artificial será un espacio donde colaborarán la ADIP junto con la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y académicos de distintas universidades para encaminar proyectos que integren la labor gubernamental con la inteligencia artificial.
Durante esta primera reunión, se debatió sobre las distintas posibilidades y aplicaciones que tiene la inteligencia artificial en la administración pública y como esta puede ser aprovechada para resolver problemáticas del diario en la Ciudad de México.
“Hay un conjunto de prioridades en las cuales es evidente el uso y el potencial de la inteligencia artificial. Señalo algunas de las prioridades del gobierno actual; en materia de seguridad es evidente que tiene mucho potencial, sobre todo en el área de prevención, en el tema de la gestión del agua, el combate a las fugas y la respuesta rápida de demandas y otro más es en el tema de la movilidad, medición de flujos, identificación de mejores vías de movilidad y esto podríamos llevarlo a niveles más altos”, dijo en su intervención el titular de la SECTEI, Pablo Enriquez Yanes.