El gobierno de Puebla confirmó que cuenta con inversiones en la instituciones bancarias de Vector Casa de Bolsa y CI, ambas señaladas por los Estados Unidos por supuesto lavado de dinero de recursos de procedencia ilícitas.
La titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, informó que en Vector, hubo una inversión en marzo de 2008 y febrero del 2009, en productos financieros a través del intermediario por 201.6 millones.
El vencimiento se realizó el pasado 5 de marzo del 2025 y fue por 15.5 millones de pesos, por lo cual se tiene una inversión recuperada de 169.5 millones de pesos.
Actualmente, hay un remanente de esa operación por 32.1 millones de pesos y tiene un vencimiento hasta el año 2033, tiempo que esperarán agotar, ya que la opción de venta generaría una pérdida.
En cuanto a CIBanco, hay un fideicomiso irrevocable que se constituyó el 29 de noviembre de 2012, como un mecanismo de garantía y fuente de pago de las obligaciones a cargo del Estado derivado de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).
El saldo actual de este es por 98.7 millones de pesos y desde meses pasados inició un proceso de sustitución para llevar el recurso a BBVA México, contrato que podría firmarse en esta semana.
Cabe mencionar, que el pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a través de su red de control de Delitos Financieros, identificó a tres bancos mexicanos como riegos por su participación en lavado de dinero.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió que hasta el momento no existen evidencias de que esto sea cierto, aunque insistió en que no se cubrirá a nadie.