Guía de Arte y Cultura: semana del 28 de marzo al 4 de abril

Barrakesh abre las puertas de un nuevo espacio en el barrio de Retiro con la inauguración de la muestra Habitar la máquina, de la artista Mariana Villafañe. Ubicada en la calle Ricardo Rojas 446, en un emblemático edificio que funcionaba como convento de seminaristas de la Basílica del Santísimo Sacramento, Barrakesh reafirma su compromiso con la experimentación y difusión del arte contemporáneo.

Barrakesh es un espacio cultural autogestionado, fundado en 2023 por Javier Pita, Dafne Cejas, Carlos Carabia y Sara Stewart Brown, cuatro amigos provenientes de distintas disciplinas unidos por su pasión por el arte. Su propuesta se define como una plataforma abierta para acoger a artistas, galerías itinerantes y galerías virtuales con el fin de enriquecer la escena cultural. En Habitar la máquina, la artista transformará la planta baja del nuevo espacio de Barrakesh en un entorno inmersivo, donde sus obras cinéticas, esculturas y patrones geométricos dialogan con la arquitectura histórica del edificio.

Tras consolidarse en el barrio de Barracas con más de diez exposiciones y como sede de diversas actividades y eventos culturales, la galería inicia una nueva etapa en Retiro.

La muestra se puede visitar de lunes a sábado de 10:30 a 17 h hasta el 28 de mayo.

El viernes 28 de marzo, de 18 a 20, se relizará a activación de la exposición Mancha estatuade Caro Linera, con un desfile de Kitschy (de Flor Linera), presentando una colección inspirada en las obras de la muestra. La muestra puede visitarse de martes a viernes de 15 a 19 y los sábados con cita previa. Hasta el 16 de abril.

* Casa Equís en Central AFFAIR, en Florida 971/San Martín 954, entrepiso, Galerías Larreta, CABA.

Curaduría: Sylvie Fortin Solana Molina Viamonte, inuguración: 22 de marzo de 2025 a las 17:00. La exhibición Convertirse en piedra presenta nuevos trabajos de los artistas canadienses Richard Ibghy y Marilou Lemmens. Performativa y exploratoria, la exposición adopta el ensamblaje como enfoque artístico y filosófico. Los autores nos invitan a sumergirnos en un campo multisensorial donde podemos pensar las nociones en disputa de “transición” energética y sustentabilidad de un nuevo modo. Modulando la crítica con humor, la exposición también contextualiza la financiarización de las crisis climática y de biodiversidad en relación con el cambio arrasador en la valorización encabezado por la creciente rentabilidad del capital natural.

* Móvil en Buenos Aires, Iguazú 451, C. A. B. A.

El CCEBA inaugura el 2025 con tres exhibiciones nuevas

El viernes 14 de marzo a las 18:30 el Centro Cultural de España en Buenos Aires inaugura su programación 2025 con tres exhibiciones nuevas: Luz propia, en la sala I, La ligera sorpresa de la acción, en la sala II, y Trance Hudson, en la sala III. Seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes que contó con Eva Grinstein como jurado invitada.

En Luz propia, curada por Claudia Kozak, la arquitecta Claudia Rofman, la artista visual Gioti y el artista sonoro Joaquín Laks proponen una superposición entre el lenguaje gráfico y el audiovisual para destacar la luz nocturna que ilumina desde las fachadas y se convierte en protagonista de la identidad urbana. Un aire acondicionado, una ventana abierta, una persiana baja pueden funcionar como indicios o conectores entre el adentro y el afuera siendo parte de una estructura que muta según quién la habite. Cada ventana es un universo, cada puerta una invitación a explorar esos mundos.

La ligera sorpresa de la acción, curada por Tania Puente (México) está integrada por obras de Jesu Antuña (España), Faktor (Argentina), Paula Proaño Mesías (Ecuador), Candela Sotos (España) y Rodolfo Sousa Ortega (México). Entre ruinas e imaginaciones sin tiempo fijo, los paisajes de Faktor se ubican en el umbral de un mundo que colapsa y otro que está por venir. Candela Sotos presenta una serie de imágenes y un amuleto parte del proyectoYrupé. En la serie escultórica Misil suaveRodolfo Sousa se adentra en las tramas del grafito y desentraña las historias alrededor de su invención, ligada a propósitos bélicos. Por su parte, Jesu Antuña recupera los renders que tapian las construcciones de desarrollos inmobiliarios e identifica un denominador común: los pájaros. En Pulverizar el mundo, Paula Proaño Mesías cuestiona la escisión entre la naturaleza y lo “humano” desde la ecología espiritual.

EL MUSEO INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD MARÍA KODAMA ABRIÓ UNA CÁPSULA EN MISIONES

El Museo Internacional de la Discapacidad María Kodama (MIDMaKo), desembarcó en Misiones este martes 25 de marzo con la apertura de una cápsula con 26 obras que se exhiben en el Palacio Legislativo de la provincia. El Museo tiene sede permanente desde hace más de un año en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires y recorre el país con estas sub-sedes itinerantes que exhiben una parte de su patrimonio de más de 200 obras de artistas reconocidos tanto como artistas con discapacidad. La cápsula del MIDMaKo recorrerá otros espacios de la ciudad capital y del interior de Misiones y que irá creciendo con la incorporación de artistas locales.

Palacio Legislativo de la provincia de Misionbe, en Ivanowski al 1900, Posadas, povincia de Misiones.

DESDE EL 1 DE MARZO AL 30 DE JUNIO

Nuevo Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” para socias y socios de Fundación La Balandra y/o miembros del Registro de Escritores, en la categoría “Cuento”, que contará con un jurado conformado por: Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito.

La convocatoria estará habilitada a partir del sábado 1 de marzo de 2025 hasta el domingo 30 de junio de 2025.

Para el ganador/a habrá un premio de $2.500.000 (ARG) y para cada antologado que sea socio/a de la Fundación la suma de $125.000 (ARG).

¿Cómo podes participar? Debes formar parte de la comunidad de socias y socios de Fundación La Balandra y/o ser miembro del Registro de Escritores. Conocé los beneficios de formar parte de Fundación La Balandra haciendo clic a continuación:

Más información en https://concurso.fundacionlabalandra.org.ar/bases-condiciones-concurso-abelardo-castillo/?mc_cid=850f160fe6&mc_eid=cfeaea4951.

(Con información de Infobae)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *