Hogares mexicanos registraron aumento en sus ingresos en 2024, superior al 10%, reveló Inegi

Durante 2024 los hogares mexicanos registraron un aumento en su ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, lo que representa 10.6% más que en los últimos dos años, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (Enigh) 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este aumento forma parte de una tendencia positiva durante el sexenio del ex presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya que según datos del Inegi, de 2018 a 2024 el ingreso corriente promedio aumentó 15.66%, con un alza de 2 mil 491 pesos en promedio entre 2022 y 2024.

Principales fuentes de ingreso

La Enigh 2024 confirma que el ingreso por trabajo sigue siendo la principal fuente de ingresos para los hogares mexicanos, con un promedio mensual de 17 mil 33 pesos, equivalente al 65.6% del ingreso total.

Este rubro creció 10.5% entre 2022 y 2024, y acumuló un incremento del 12.79% durante el sexenio, de acuerdo con lo publicado por el diario La Jornada.

Le siguen las transferencias gubernamentales, que incluyen pensiones, jubilaciones, becas y programas sociales, con un aporte promedio de 4 mil 600 pesos mensuales, que son 17.7% del ingreso total.

Dentro de este rubro, el ingreso promedio por programas sociales alcanzó los 833 pesos mensuales en 2024, frente a los 654 pesos de 2022 y los 326 pesos de 2018, lo que representa un aumento del 155.5% en seis años.

Desigualdad y distribución por deciles

A pesar del crecimiento general, persiste una marcada desigualdad en la distribución del ingreso. En 2024, el ingreso promedio trimestral por hogar fue de 77 mil 864 pesos, un 11% más que en 2022.

Sin embargo, los hogares del décimo decil (los de mayores ingresos) recibieron 14 veces más que los del primer decil (los de menores ingresos).

  1. Décimo decil: Ingreso promedio trimestral de 236 mil 95 pesos, cerca de 2 mil 623 pesos diarios por hogar y mil 191 pesos por persona perceptora.

Este grupo tuvo un crecimiento del 6.4% en dos años y del 4.16% durante todo el sexenio.

  1. Primer decil: Ingreso promedio trimestral de 16 mil 795 pesos, aproximadamente 5 mil 598 pesos mensuales o 186.61 pesos diarios por hogar.

Este segmento tuvo un aumento del 35.89% desde 2018, uno de los mayores crecimientos relativos.

Distribución por entidades federativas

Las entidades con mayores ingresos trimestrales por hogar en 2024 fueron, según La Jornada:

  1. Nuevo León: 117 mil pesos
  2. Ciudad de México: 111 mil pesos
  3. Baja California Sur: 105 mil pesos

Por el contrario, las entidades con menores ingresos promedio fueron:

  1. Chiapas: 41 mil pesos
  2. Guerrero: 49 mil pesos
  3. Oaxaca: 52 mil pesos

Reducción de la desigualdad

Un dato alentador es la disminución en la desigualdad del ingreso, medida por el coeficiente de Gini. En 2024, este indicador alcanzó 0.391, frente a 0.413 en 2022 y 0.449 en 2016, lo que refleja una tendencia a la baja en la concentración del ingreso.

El coeficiente de Gini oscila entre 0 (igualdad perfecta) y 1 (desigualdad total). La reducción observada sugiere que, aunque persiste una brecha significativa, la distribución del ingreso ha mejorado en los últimos años, especialmente gracias al fortalecimiento de los programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *