Importante, recordar “terrible sexenio de Zedillo y la larga noche neoliberal”: Sheinbaum

Ciudad de México. “Es importante para los jóvenes recordar ese terrible sexenio de Ernesto Zedillo y la larga noche neoliberal que le causó tanto dolor a millones de mexicanos”, sostuvo Claudia Sheinbaum al recibir, simbólicamente, el documento que en su momento entregó encriptado el gobierno de Zedillo a la Cámara de Diputados sobre las deudas adquiridas por el Fobaproa y que se asumió como deuda pública los adeudos privados de los bancos.

Durante su conferencia repudió las acciones adoptadas por el gobierno de Zedillo que privilegió a los de arriba y abandonó al resto, hubo mucha discrecionalidad entre quienes rescataron. Además fustigó que entonces había varias opciones para enfrentar la crisis financiera, como lo hicieron en otros países.

“Hubo varias formas de rescate. Una de las últimas fue la del presidente Barack Obama, lo que  hizo fue quedarse con partes de los bancos y después venderlos. En aquella época había otras opciones que nunca se quisieron discutir . El tomó sus decisiones que llevaron a una crisis tremenda, con millones de mexicanos afectados y aumento de la pobreza en el país.

“Ahora el modelo es distinto, ellos primero defendieron el modelo neoliberal que estuvo plagado de corrupción y discrecionalidad. Jamás pactaríamos con un gobierno extranjero para una supuesta transición en el país.”.

Momentos antes, el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y quien entonces era el coordinador de los diputados de la izquierda, Pablo Gómez, le entregó simbólicamente el documento que entonces entregó Zedillo encriptado, como forma para complicar aún más un mínimo ejercicio de transparencia sobre los montos de los créditos entregados por los bancos que se absorbieron como deuda pública.

“Zedillo, miente feo. Hay maneras de mentir pero este miente feo”, aseveró Pablo Gómez al desmentir la versión de Zedillo de que se entregó una auditoría al Congreso. Por el contrario, su gobierno tuvo grandes reticencias para hacer público esta conversión de deudas privadas , dijo que solo ante la polémica  y la exigencia de transparentar esto, lo único que entregaron fue en un informe encriptado en cinco discos, uno por cada fracción parlamentaria, por lo que solamente

Al abundar en sus críticas a Zedillo, mostró una encuesta sobre la popularidad de los ex presidentes, en la que se ubica en el último lugar “ya para ganarle a Calderón …”, ironizó Sheinbaum.

Recordó que con el Fobaproa “ de la noche a la mañana pasaron sus deudas al triple, cuádruple, quíntuple, por incremento a las tasas de interés. Deudas impagables. Para quien pidió casa con crédito, para su negocio. A ellos no se les rescató, eso se trató aparte y perdieron todo. Hubo gente que se suicidó por lo terrible que significaba de la noche a la mañana deber tanto dinero.

Sin embargo, los grandes bancos, los bancos, todos, recibieron beneficios sin ningún problema, de la noche a la mañana desaparecieron sus deudas, dijo Sheinbaum. Subrayó que el rescate, quienes recibieron los créditos y los rescate, fueron de manera discrecional, incluso el ex presidente Vicente Fox se benefició del Fobaproa.

-¿Aún puede ser castigado Zedillo con la consulta o ya se cerró el tema?

-No es tanto un tema penal, sino ¿qué opina el pueblo? y que se conozca lo que ocurrió. ¿Cómo es posible que un ex presidente que hizo este desfalco a la nación, ahora diga que es autoritario que el pueblo elija al Poder Judicial y cuando él removió a toda la Suprema Corte de Justicia de la Nación y él los eligió, era democrático? ¿Cómo eso no es autoritarismo y que el pueblo elija al Poder Judicial es destruir la democracia? ¿Cómo es que cuando se elige el pueblo es autoritario y si uno decide es democracia?

Poco antes, Gómez hizo un recuento de la historia del Fobaproa y de la reticencia de Zedillo a hacer pública esta operación de privatización de deudas privadas para convertirlas en deuda pública.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *