Inflación en México alcanza 3.49% en la primera quincena de agosto

La inflación en México registró un incremento anual de 3.49% en la primera mitad de agosto de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado se encuentra por debajo de la mediana de las proyecciones de los analistas, que estimaban un 3.63%, e incluso del rango previsto por las 35 instituciones financieras consultadas por Citi, que iba de 3.52% a 3.80%.

En términos quincenales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró una disminución de 0.02% respecto al periodo anterior, un ligero retroceso, aunque menor al -0.03% registrado un año atrás. Esta tendencia confirma la estabilidad de precios tras cuatro quincenas consecutivas a la baja.

Bienes y servicios que impactaron la inflación

Entre los productos que aumentaron su precio destacan el chile serrano (12.87%), limón (5.93%), tomate verde (3.98%) y cremas para la piel (1.45%). Otros servicios y bienes con alza incluyen colegiaturas universitarias (1.11%), detergentes (0.89%), papel higiénico y pañuelos desechables (0.66%), carne de res (0.5%) y vivienda propia (0.14%).

Por el contrario, los que contribuyeron a la baja incluyen el chayote (-13.10%), jitomate (-8.78%), transporte aéreo (-8.42%), cine (-10.01%), plátanos (-1.05%), pollo (-2.47%), huevo (-1.30%) y productos de higiene personal (-1.10%).

El Índice de Precios Subyacente, que refleja bienes y servicios con menor volatilidad, aumentó 0.09% quincenal y 4.21% anual. Dentro de este, las mercancías subieron 3.97% y los servicios 4.43% a tasa anual.

El Índice de Precios no Subyacente descendió 0.41% quincenal, mientras que su incremento anual fue de 1.10%, impulsado por productos agropecuarios (0.44%) y energéticos o tarifas gubernamentales (1.65%).

Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa 176 productos, registró un ligero descenso quincenal de -0.04% y un aumento anual de 3.34%, reflejando estabilidad en el costo de los bienes esenciales.

(Con información de La Verdad Noticias)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *