Con inversión de 27 millones 329 mil pesos, arrancó operaciones el centro de resguardo forense e identificación humana de la Fiscalía General del estado de Querétaro, informó Víctor Antonio de Jesús Hernández, fiscal del estado, quien destacó que con dicho espacio se fortalece la capacidad forense en la entidad.
Con la presencia del gobernador Mauricio Kuri González, Antonio de Jesús detalló que, en una primera etapa, se cuenta con 288 gavetas individuales y 516 nichos, además de un laboratorio de identificación humana que albergará un equipo de peritos expertos en materia de antropología, odontología, entomología y genética.
“Reafirma el compromiso de garantizar la protección integral de los derechos de las personas fallecidas que se ubican en calidad de no reclamadas o no identificadas, así como la de sus familiares en la búsqueda por la verdad”, precisó.
El fiscal señaló que se trabajará de forma coordinada con el registro nacional de personas desaparecidas, comisión nacional de búsqueda, servicios médicos forenses de otras entidades, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil enfocadas en acompañamiento de víctimas.
Durante el evento, Maximilian Murck, oficial coordinador del programa de identificación humana del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), comentó que en la UNFPA se cuenta con un programa para fortalecer los procesos de identificación humana y detalló que México cuenta con más de 120 mil personas desaparecidas y más de 50 mil personas fallecidas sin identificar en fosas comunes y servicios periciales.
“Por ello, lamentablemente, podemos concluir que muchas de las personas desaparecidas ya se encuentran sin vida en los servicios periciales, en las fiscalías. La identificación humana no es una tarea sencilla, cierto, pero no es una sin solución, hoy en día sabemos muy bien cómo identificar personas a través de las huellas, de la genética, de perfil de dientes, a través de tatuajes, cicatrices, etcétera”, agregó.
Destacó que, tan sólo el año pasado, servicios periciales de Querétaro envió las fichas dactilares de 80 personas fallecidas sin identificar al Instituto Nacional Electoral (INE), logrando una respuesta en 45 de los casos; y agregó que están por enviarse 563 fichas de personas fallecidas sin identificar desde 2007 al INE, en espera de resultados. Por lo anterior, resaltó que la inauguración de este espacio es un avance importante de la Fiscalía de Querétaro para acercarse a la identidad de quienes no tienen nombre y están desaparecidos.
Sobre la construcción del edificio, José Pío X Salgado Tovar, secretario de desarrollo urbano y obras públicas, dio a conocer que la obra consistió en la construcción de un edificio para oficinas, laboratorio, osteoteca, dos módulos de gavetas, vialidades y banquetas.