Ciudad de México. A la intemperie en el deportivo de la colonia Lomas del Chamizal, en la alcaldía Cuajimalpa, entre paredes de lona, una silla como puerta y camas con una base de tabiques y tablas de madera, sobreviven desde hace más de dos años tres de cinco familias que fueron desalojadas de su vivienda el 19 de octubre de 2023. La construcción de un edificio a cargo de la inmobiliaria Effort, que realizó excavaciones profundas bajo su predio, ubicado entre las calles Navío y Armada de México, provocó un deslizamiento y el derrumbe de casi toda la casa.
Pese a las advertencias de los habitantes por el riesgo que representaban las excavaciones, las cuales habían provocado la formación de grietas, aquella tarde se formó un socavón que se tragó su patio, y con el tiempo también parte del interior. Desde entonces lo perdieron todo: papeles, muebles, ropa y documentos que acreditaban la propiedad del terreno donde habitaban desde 1992 y que estaba por escriturarse antes de quedar intestado. Desde entonces, las familias permanecen en la entrada del parque, a unos metros de lo que fue su hogar.
Entre las afectadas, Gilberta Juárez, madre de familia, señaló que el derrumbe no fue un accidente. “Es plan con maña, excavan y cuando ya está profundo, la tierra se va deslavando”. Aseguró que es el tercer caso similar en Lomas del Chamizal, donde las obras privadas terminan por hacer colapsar las viviendas contiguas. Además, responsabilizan al propietario de la inmobiliaria, José Jaime Hanono Haber, de incumplir los compromisos asumidos tras el derrumbe, pues sólo cubrió cuatro meses de renta y tres de despensa, pese a los acuerdos firmados que incluían la reparación estructural –limitada a colocar láminas en el techo– y atención sicológica para las familias.
Hasta ahora, ninguno de esos apoyos se ha concretado. Menores de edad presenciaron cómo la tierra se abría bajo sus pies y desde entonces sufren crisis de ansiedad; además, dos mujeres tuvieron abortos tras el incidente. Araceli, también madre soltera, aseguró que tampoco han recibido indemnizaciones ni aceptaron la cifra de 100 mil pesos ofrecida por Hanono a cambio del predio. Las afectadas han presentado denuncias ante el Ministerio Público, una de ellas bajo el folio CI-FICUJ/CUJ-2/UI-1 C/D/00101/04-2024, sin que hasta la fecha exista respuesta de las autoridades.
Para lavar la ropa utilizan los muros de piedra que hay en la zona y acuden al único baño público del espacio. “Nos han llamado indigentes, hemos recibido amenazas, agresiones físicas y verbales… Nos han picado alacranes, a veces estamos sin agua y con carencias”, relató entre lágrimas Carolina Narciso, al recordar lo que han vivido. Alrededor, al menos seis edificios se levantan como murallas que parecen ocultar su pequeña casa improvisada sin poder regresar a la vivienda que habitaron durante 30 años.








