Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón

La propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha generado expectativas sobre la posibilidad de dos días de descanso obligatorios. Sin embargo, no todas las personas se beneficiarían de esta modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT), debido a una serie de excepciones y flexibilidades contempladas en la reforma.

La reforma no afectará a aquellos empleados que ya trabajan 5 días o menos con horarios de 8 horas diarias (o menos). Estos empleados ya cumplen con el máximo de horas que establecería la nueva ley, por lo que no experimentarán cambios en sus días de descanso.

Es decir, quienes ya laboran bajo una jornada de 40 horas o menos no verán modificaciones en su régimen de trabajo.

Distribución flexible de horarios

La iniciativa permite acuerdos entre empleadores y trabajadores para distribuir las 40 horas semanales de distintas maneras, incluyendo:

  • 8 horas diarias durante 5 días.
  • 10 horas diarias durante 4 días.
  • 6 horas diarias durante 6 días.

En el caso de la última opción, los trabajadores seguirían teniendo solo un día de descanso a la semana, a menos que negocien una reducción adicional con su empleador.

Esta flexibilidad permite a las empresas ajustar la jornada laboral según sus necesidades operativas, pero también puede limitar el beneficio de dos días de descanso para ciertos empleados.

Propuesta alternativa del PT: 42 horas semanales

El Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa paralela que establece un máximo de 7 horas diarias (42 horas semanales) sin modificar la Constitución.

Esta propuesta mantiene los 6 días de trabajo para muchos empleados, con solo un día de descanso. Si bien esta alternativa reduce ligeramente la carga laboral, no cumple con la promesa de dos días de descanso obligatorios.

Excepciones por tipo de jornada

Las jornadas especiales (nocturnas, mixtas) ya tienen límites diferentes (7 horas para nocturnas, 7.5 para mixtas).

Estos trabajadores podrían no verse beneficiados por la reducción si sus horarios ya están por debajo del nuevo estándar.

Por ejemplo, si un trabajador nocturno ya labora 7 horas diarias, su jornada no cambiará, y por lo tanto, no tendrá dos días de descanso adicionales.

Implementación gradual por tamaño de empresa

Algunas propuestas plantean plazos diferenciados para la implementación de la reforma:

  • Grandes empresas: 6 meses.
  • Medianas empresas: 1.5 años.
  • Pequeñas empresas: 2 años.
  • Microempresas: 3.5 años.

Hasta que se complete esta adaptación, muchos trabajadores en empresas más pequeñas no tendrían acceso inmediato a los dos días de descanso. Esto podría retrasar los beneficios para ciertos sectores laborales.

Algunos diputados del PT impulsan reforma para reducir la jornada laboral

Los diputados del PT, encabezados por José Luis Sánchez González, han impulsado una reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas.

Esta propuesta busca poner a México a tono con la evolución de la realidad nacional y los avances científicos y tecnológicos que han beneficiado al empresariado, pero no a los trabajadores.

Argumentos de los Diputados del PT:

  • Jorge Ortiz Rodríguez enfatizó que la reforma debe ir acompañada de un salario digno y bien remunerado, que garantice el sustento de una familia.
  • Gerardo Olivares Mejía destacó la importancia de reducir la jornada laboral para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, permitiéndoles convivir con sus familias y dedicarse a actividades personales.
  • Santiago González Soto subrayó que la propuesta busca corregir el maltrato histórico hacia los trabajadores en México, proporcionando tiempo para el esparcimiento, diversión, educación y cultura.
  • Aline Yunery Zunzunegui López , representante de la organización Alianza Contra la Desigualdad, destacó la importancia de la reducción de la jornada laboral para compartir los cuidados entre hombres y mujeres, y la necesidad de un impuesto a la extrema riqueza.
  • Sara Arteaga , representante del Frente por las 40 horas, hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Trabajo y Previsión Social para agilizar la aprobación de la reforma.
  • Manuel Mavroleon , activista laboral, celebró el esfuerzo de los diputados y resaltó que México debe seguir el ejemplo de otros países que ya han reducido la jornada laboral a 36 horas.

La reforma propuesta busca mayor equilibrio entre vida y trabajo, pero su diseño contempla excepciones y flexibilidades que hacen que algunos sectores mantengan esquemas tradicionales.

El impacto final dependerá de cómo se negocien los detalles legislativos y los convenios laborales. Aunque la reducción de la jornada laboral a 40 horas es un paso positivo, no todas las personas se beneficiarán de manera directa con dos días de descanso adicionales.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *