LA MAYOR batalla de Chiapas es contra la ignorancia: Eduardo Ramírez

Durante su gira de trabajo por la región Selva, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización en el municipio de Chilón, donde reafirmó que la mayor batalla de Chiapas es contra la ignorancia, y aseguró que su gobierno la enfrenta con compromiso y responsabilidad.

“Yo no quiero que me recuerden por haber ganado la batalla contra la violencia. Quiero que nos recuerden por haber ganado al enemigo más grande que tiene Chiapas, que es la ignorancia. Y la vamos a desterrar y le vamos a ganar esa batalla para darle luz al conocimiento”, expresó.

El mandatario agradeció a quienes han decidido integrarse al programa Chiapas Puede y dar el paso para aprender a leer y escribir. Subrayó que esta beca debe representar una motivación no solo económica sino formativa, ya que obtendrán herramientas que les permitirán tomar mejores decisiones de vida.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en esta jornada se entregaron mil becas como parte de un apoyo económico de mil pesos al iniciar y tres mil al concluir el proceso de alfabetización, e invitó a las y los beneficiarios a culminar su aprendizaje.

A su vez, el alcalde de Chilón, Mario Hernández Aguilar, destacó la importancia del programa en un municipio con alto índice de rezago educativo. En representación de las y los beneficiarios, Martha Elena Saragos Jiménez agradeció al gobernador la doble oportunidad de aprender y mejorar la economía familiar.

Más tarde, en el municipio de Ocosingo, Ramírez Aguilar encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos y apoyos del programa Conecta Chiapas–Alfacel a estudiantes de nivel medio superior y superior, reiterando que el gobierno de la Nueva ERA impulsa una educación integral como vía para reducir desigualdades y construir un estado con bienestar, buen vivir y prosperidad compartida.

Desde el CBTA Plantel 91, el mandatario sostuvo que el objetivo es llevar Chiapas Puede a cada rincón del estado para que más personas accedan al derecho de alfabetizarse. Precisó que su gobierno trabaja para erradicar el rezago educativo, al señalar que alrededor del 13 por ciento de la población no sabe leer ni escribir.

“Trabajaremos con dedicación. Se estima que más de medio millón de personas no saben leer y escribir. Queremos disminuir esa tasa para levantar bandera blanca como muestra de que como chiapanecas y chiapanecos sí pudimos. ¡Chiapas puede y con Ocosingo puede más!”, enfatizó.

El gobernador también reconoció la labor de estudiantes, docentes y alfabetizadores, y reiteró que continuará fortaleciendo la conectividad y la inclusión digital en favor de niñas, niños y jóvenes.

AdChoices

PUBLICIDAD

El secretario de Educación detalló que en Ocosingo se entregan cerca de mil becas, al tiempo de convocar a la población a inscribirse o invitar a personas mayores de 15 años a integrarse a Chiapas Puede.

Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que el programa Conecta Chiapas está siendo una herramienta eficaz tanto para estudiantes como para alfabetizadores, con la entrega de teléfonos Alfacel que ya han beneficiado a 32 mil jóvenes en 37 municipios.

La presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz, reconoció la visión del gobernador al implementar una estrategia de alfabetización que no se veía desde 1988 en esta región. Finalmente, Nicolasa López Martínez, beneficiaria de la beca, agradeció la oportunidad de aprender a leer y escribir, y animó a más personas a aprovechar este esfuerzo del gobierno estatal.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; los rectores de la Universidad Intercultural de Chiapas, Javier López Sánchez y de la Universidad Tecnológica de la Selva, Jorge Alonso Huitrón Flores.

Asimismo, el diputado federal Alfredo Vázquez Vázquez; las diputadas locales Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; Flor de María Guirao Aguilar y Bertha Flores Sánchez; el alcalde de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López; y la presidenta del DIF Municipal de Chilón, Eugenia Pérez Díaz; entre otros.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *