Se espera la llegada de otros 22 data center más en Querétaro para los próximos años, aunque el estado ya aloja los datos de la mayoría de las empresas que están instaladas en México, por lo que se considera como un hub tecnológico.
Durante la firma del convenio de la Asociación Mexicana de Data Center (AMDC) con universidades del Estado de Querétaro, en la que estuvo el gobernador, Mauricio Kuri, y el presidente de la AMDC, Amet Novillo.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto indicó que desde el 2009 se ha acumulado la llegada de inversión de 12 mil millones de dólares con empresas líderes como Amazon, Google, Microsoft, entre otros.
“Querétaro se ha posicionado como el lugar estratégico de centros de data center en México, actualmente contamos con 15 en operación y en los próximos años se estima crecerá a 37”, indicó.
Aseveró que esto genera que la entidad sea líder en digitalización, pero también retos para el sector educativo para impulsar el desarrollo del talento joven. Aunque, subrayó que en la entidad ya se ofrecen 57 carreras relacionadas con las tecnologías de la información.
Destacó que con la firma de este convenio se fortalecerá el ecosistema educativo y económico del estado, ya que se garantizará que el talento evolucione al ritmo que se requiere con los desarrollos tecnológicos y las necesidades del mercado.
“Hoy toca la muy necesaria alianza estratégica entre nuestras universidades y el sector de data center”, dijo.
El convenio fue firmado por ocho universidades, el gobierno del estado y la Asociación Mexicana de Data Center (AMDC) para la capacitación de los estudiantes para lo que requiere esta industria.
Mientras que el presidente de la AMDC, Amet Novillo destacó que Querétaro se ha convertido en el hub tecnológico en el que participan proveedores de nube pública y privada, así como las grandes empresas como Odata, Ascenty, Equinix, entre otros.
“Porque vienen más y están construyendo en la región por su ubicación estratégica. Querétaro y el bajío es beneficiado, y mucho tiene que ver con el tema de la infraestructura tecnológica, infraestructura de comunicaciones y de conectividad a los largo de muchos años ha impulsado el crecimiento para el desarrollo del estado”, subrayó.
Afirmó que con el convenio buscan que el talento que se ocupe en las empresas sea nacional, y que además en los data center se desarrolle conocimiento nuevo.
“No nada más es aprender y operar mecánicamente el tema de tecnologías, es ver más allá cómo generamos emprendedores que puedan desarrollar software, automatizar procesos actuales y crear empresas mucho más eficientes”, aseveró.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete subrayó que los data center del mundo están instalados en la entidad, por lo que se ha convertido en un lugar estratégico. Refirió que entre los retos están la energía, y se ha eficientar su uso del agua.
“Los datos de todas las empresas de México están aquí en Querétaro, dicen que la información es poder, imagen cuánto poder tiene Querétaro”, indicó.
Enfatizó que han trabajado en crear condiciones para que se instalen en el estado los data center, y ahora buscan que los jóvenes se involucren en esta industria.
Puntualizó que ahora los estudiantes serán capacitados en digitalización, tecnología de la información, en manejos de datos, entre otros.