Rosy Sinecio

Los apagones

SABÍAS QUE? por Carlos Salomón

Los apagones de electricidad han sido en las últimas décadas una señal donde la población dice: se fue la luz y por lo general regresaba a los pocos minutos, es algo a lo que estábamos acostumbrados los mexicanos, pero los apagones de los últimos días es algo que se ha salido de rango.

Por lo general los apagones causan algún daño en casas y negocios, se funden aparatos eléctricos o se echan a perder alimentos que el usuario repone sin que nadie se haga cargo del costo del daño, esta ha sido la costumbre.

Pero cuando los apagones se hacen frecuentes y ocasionan mayores afectaciones el daño se convierte en algo que se tiene que evaluar.

Aunque la versión oficial diga que es por el calor que prevalece en el país y que es consecuencia del cambio climático que demanda mucha más energía de la usual.

La situación real es que no tenemos energía eléctrica adicional y que estamos al filo de la navaja, ya que no se ha desarrollado una mayor capacidad de generación de energía ya sea tradicional o de cualquier energía alternativa, al contrario, se apostó por renovar las viejas plantas de la Comisión Federal Electricidad.

El verano pondrá a prueba la capacidad de abasto y por lo que se percibe los daños de los apagones serán más severos y sobre todo los hogares no tienen una opción de apoyo o recuperación de lo afectado y esta es una pregunta que está ahí y que no tiene respuestas.

Las altas temperaturas de los últimos días pondrán a prueba el sistema eléctrico del país y sin duda habrá que optar por crecer en el corto plazo la capacidad no solo para evitar apagones sino una

oferta adicional que nos permita como país que la electricidad no sea un freno al desarrollo de nuevas plantas industriales y que dejemos  de escuchar en varios estados que la capacidad de nuevas plantas industriales está limitada por la falta de energía eléctrica.

Los apagones generan pérdidas millonarias en todos los sectores productivos, las cadenas comerciales gozan de un seguro que en caso que la mercancía se pierda hacen uso del seguro.

Por hora de apagón se estiman millones de dólares, no olvidemos que el turismo depende de un buen servicio de energía eléctrica y que muchas plantas industriales cuando se paran requieren de un proceso para echar andar los procedimientos de producción y que sobre todo las oportunidades que ofrece el llamado nearshoring está en función de que haya energía eléctrica y sobre todo agua.

Las empresas tienen opciones de recuperarse del daño del apagón, pero los miles de hogares que pierden el refrigerador y otros enseres no tienen un mecanismo para reponer los daños que le causan los apagones y como siempre los sectores más pobres son los más afectados. Ojalá y los apagones sean una golondrina de verano y no la punta de un iceberg que ponga en riesgo la actividad económica y social del país, ya basta que estos miles de hogares absorban un daño que les ocasiona la propia Comisión Federal de Electricidad.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *