Más de 20 mil mdp y 20 mil empleos estiman en Polo de Desarrollo de San José Chiapa

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la dependencia estatal, indicó que se ha venido trabajando con diferentes industrias para la mejoría económica y generación de empleos

Una inversión global de 20 mil millones de presos y hasta 20 mil empleos, son los que se buscan generar en el recién nombrado como Polo de Desarrollo para el Bienestar en la zona de San José Chiapa, Puebla., con la atracción de empresas para instalarse.

Esta forma parte de una proyección hecha por parte de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sedetra), que fue dada a conocer en la conferencia matutina, con la presentación de un nuevo modelo para el desarrollo regional, con impacto en toda la entidad poblana.

Víctor Gabriel Chedraui, titular de la dependencia estatal, indicó que se ha venido trabajando con diferentes industrias para la mejoría económica y generación de empleos.

Dentro de las industrias de las que ya se cuenta con cartas de intención para asentarse en este lugar, se encuentra la agroindustria y sector alimentario; manufactura ferretera, automotriz y metálica; fílmica y audiovisual; plástico y hule; educativa y recreativa.

Actualmente se realiza el papeleo para lograr que esto sea posible, así como la generación de fideicomisos en algunos casos, a fin de que sea un proceso transparente.

La meta de aportación millonaria es a penas una consideración inicial de lo que podría llegar en la región, donde se incluiría de 10 mil hasta 20 mil empleos directos, así como de 30 mil a 40 mil indirectos.

Una vez que se cumpla con dicha estimación, el secretario comentó, que no solo traerá beneficios a la región, sino que también abarcará para el resto de la entidad con mayor competitividad en los sectores mencionados.

Al respecto, el director de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, José Antonio Silva Hernández, enfatizó que con este nuevo modelo se prevé la creación de fuentes de empleo, donde se contrate en un 80 por ciento a quienes viven en San José Chiapa.

Esto, al reconocer abiertamente que el proyecto de Audi y Ciudad Modelo no logró detonar el desarrollo regional, sino que creó un “fenómeno económico” sin impacto social.

A pesar de que Audi emplea a 5 mil 500 personas, el 90 por ciento de esos trabajadores no son de la zona y viajan diariamente desde la capital, dejando a la población local sin los beneficios de la inversión. 

Por ello, los inversionistas deberán ofrecer un incentivo o laboratorio al estado para desarrollar planes educativos de Formación Dual (80/20), específicamente para la industria que llega, garantice que el talento local obtenga la capacitación necesaria para acceder a los nuevos puestos de trabajo.

También se priorizará que las corporaciones seleccionadas, cumplan con base en criterios de consumo moderado de agua y energía, y se busca que sean de cero o bajas emisiones. 

Refirió que varias empresas han propuesto ser autosuficientes con paneles solares, reforzando el concepto de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Armenta se reunirá con alcaldes y empresarios locales

El gobernador Alejandro Armenta Mier, por otro lado, informó que será este día cuando sostendrá una reunión con los presidentes municipales y empresarios locales, para conocer el porqué “se sienten ajenos” a este proyecto.

Además, se les cuestionará sobre el supuesto arrebato de tierras que se entregaron a empresas extranjeras y se procederá con una investigación sobre la inversión realizada en la zona.

Todo lo anterior, en respuesta a las demandas poblacionales, tras la ejecución de 10 mil millones de pesos en las plataformas de AUDI y posibles sobrecostos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *