Ciudad de México. A menos de 48 horas que venza el plazo para que la administración de Donald Trump imponga aranceles recíprocos a diferentes países del orbe, entre ellos México, el gobierno de Claudia Sheinbaum destacó en un intercambio telefónico de alto nivel la necesidad de mantener vigente el T-MEC (que no establece tarifas entre los socios) e iniciar en breve su revisión.
Esta tarde, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tuvieron una conversación telefónica en la que el funcionario mexicano reiteró que toda vez que el acuerdo comercial ha traído beneficios a ambos países, al igual que al tercer socio, Canadá, “éste debería de mantenerse vigente e iniciar en breve su revisión”.
De su lado, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló que en la llamada, Rubio abordó con su par mexicano “las medidas destinadas a proteger la industria automotriz estadunidense”.
Por separado, la SRE y la vocera del Departamento de Estado señalaron que sus titulares también dialogaron sobre los avances en materia de seguridad y protección fronteriza para contrarrestar la migración irregular, el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México —que terminan en poder del crimen organizado, dotando a esos grupos de alto poder de fuego— y de drogas hacia territorio estadunidense, particularmente fentanilo —que ha causado una grave crisis en esa nación donde mueren en promedio 100 mil personas por sobredosis.
Se convino además que en breve se agende una próxima visita a México del secretario Rubio para continuar con las negociaciones bilaterales en diferentes temas.
En una declaración pública, la portavoz Bruce detalló que en cuanto a la seguridad fronteriza, Rubio y De la Fuente hablaron sobre medidas para fortalecer las fronteras de ambas naciones, desmantelar los cárteles y detener el flujo de drogas ilícitas, armas de fuego y migrantes indocumentados.
Indicó que el titular del Departamento de Estado celebró una vez más “el compromiso demostrado por México para lograr resultados, incluyendo el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera común, importantes incautaciones de fentanilo y precursores químicos, la transferencia de 29 objetivos de alto valor, incluyendo importantes figuras de los cárteles —entre ellos el histórico capo Rafael Caro Quintero y varios líderes del grupo Los Zetas—, a la custodia estadunidense para ser juzgados por sus delitos”.
Rubio también destacó la reciente captura en México y extradición a Estados Unidos del líder de la MS-13, Francisco Javier Román Bardales.
“El secretario agradeció a México por coordinar esfuerzos para reducir la inmigración ilegal (sic), continuar recibiendo vuelos de deportación y repatriar a los migrantes indocumentados a sus países de origen”.
En tanto, la cancillería mexicana detalló en su cuenta de la plataforma X que durante la llamada, ambos funcionarios acordaron seguir trabajando en los temas más relevantes de la relación bilateral, para beneficio de ambos países.
“El secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde Estados Unidos hacia México y otros países de la región, con respeto a las soberanías”.
Un tema en el que coincidieron fue en “la oportuna incorporación” de Christopher Landau como subsecretario de Estado, dado su conocimiento y cercanía con México, pues fue embajador de su país en el nuestro durante el primer mandato de Trump.
De acuerdo con la SRE, el estadunidense agradeció a nombre de su gobierno el trabajo coordinado y respetuoso con la administración de Sheinbaum en los temas de migración y seguridad, lo que “ha permitido, entre otros, reducir los flujos migratorios irregulares”.