El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció un hito mundial: 1 millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales (como repartidores y conductores de Uber, DiDi y Rappi) ya cuentan con seguridad social integral, marcando el registro más alto de empleo formal en la historia del país, con 23 millones 591 mil 691 puestos afiliados al IMSS al 31 de julio de 2025.
Este avance forma parte una iniciativa del gobierno federal para garantizar derechos laborales a sectores históricamente excluidos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México es el primer país en regular y proteger a estos trabajadores, quienes antes eran considerados “socios” de las apps sin acceso a prestaciones.
Derechos obtenidos por los trabajadores de apps
- Atención médica integral (IMSS).
- Derecho a pensión y seguridad social para sus familias.
- Acceso a guarderías y nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil.
- Protección en accidentes laborales, incluso si ganan menos del salario mínimo.
- Pensionados pueden seguir cotizando (Modalidad 40 del IMSS) sin perder sus beneficios.
Además, la reforma laboral asegura que:
- Las plataformas no pueden cobrar por el uso de la app.
- Las sanciones o desconexiones deben ser explicadas y revisadas por humanos, no algoritmos.
- No hay aumento de impuestos para los trabajadores.
Impacto en el empleo formal
- Récord histórico: Julio 2025 registró el mayor crecimiento mensual de empleos formales desde 1997, con 1 millón 266 mil 025 nuevos puestos (impulsados por la adhesión de trabajadores digitales).
- Sectores con mayor crecimiento:
- Transporte y comunicaciones: +71% anual (por las apps).
- Construcción: 24,076 nuevos empleos en julio.
- Entidades destacadas:
- Estado de México (+41.7%) y CDMX (+15.4%), lideraron por la inclusión de repartidores.
- Hidalgo (+3.1%), Michoacán (+2.7%), y Nuevo León (+1.5%) también mostraron avances.
Perfil de los trabajadores beneficiados
- 90% hombres y 10% mujeres.
- 56% menores de 35 años, reflejando la juventud del sector.
Perspectivas y desafíos
Aunque el logro es histórico, expertos como Alberto Alesi (ManpowerGroup) advierten sobre la incertidumbre económica en otros sectores, como la construcción (-7.9% anual). No obstante, el acumulado de 1 millón 353 mil 312 empleos en 2025 cuadruplica las cifras de 2024, señalando una recuperación sólida.
Un modelo para el mundo
México se posiciona como referente global al demostrar que es posible integrar a la economía digital en el marco de protección laboral. Sheinbaum enfatizó:
“Es algo histórico. Avanzamos en derechos para el pueblo y damos ejemplo al mundo”.
(Con información de El Imparcial)